ULTRASONIDO ENDOSCÓPICO

¿Qué es el ultrasonido endoscópico (USE)?

El USE es un estudio que se realiza con un endoscopio flexible especial que tiene un transductor de ultrasonido en su extremo. Desde el punto de vista del paciente, el USE no es diferente de una endoscopia común.

¿Para qué sirve el USE?

El USE proporciona imágenes muy detalladas de la pared del tubo digestivo y los órganos circundantes. Por eso el principal uso del USE es para definir la profundidad de un tumor en esófago, estómago, recto, páncreas o en otros órganos. También permite ver si hay ganglios o si invade venas o arterias. Además, el USE se puede utilizar para diagnosticar las enfermedades benignas del páncreas, del conducto biliar y de la vesícula cuando quedan dudas con otras pruebas. También es posible tomar biopsias de las lesiones encontradas con una aguja muy delgada y poder llegar a un diagnóstico definitivo.

¿Cómo debo prepararme para el USE?

Para la realización del USE, debe permanecer en ayuno las 8 horas previas al estudio, para un USE del recto deberá prepararse con una solución especial así como una dieta líquida combinada con laxantes o enemas antes del examen.

¿Qué debo hacer con mis medicaciones o alergias actuales?

Advierta a su doctor sobre todos los medicamentos que usted esté tomando y sobre cualquier alergia que tenga. Él o ella le dirá si puede continuar tomando su medicamento como acostumbra, antes del examen. Compruebe con su doctor qué medicamentos puede tomar la mañana del examen, y tome la medicación esencial con solamente una taza pequeña de agua.
Si usted tiene una alergia al látex usted debe informar a su doctor antes de su prueba. Los pacientes con alergias del látex requieren de equipo especial y a menudo no es posible realizar el estudio.

¿Necesito tomar antibióticos?

Los antibióticos no se requieren antes o después del USE, excepto en pacientes con válvulas cardíacas o prótesis ortopédicas. En general cuando se quiere realizar una biopsia de un quiste o de cualquier lesión a través del recto, sí es necesario utilizar antibióticos como prevención de una infección. Su médico decidirá si es necesario aplicar o no un antibiótico.

¿Debo acudir con alguien para la realización del USE?

Siempre es aconsejable acudir con alguien que esté en buenas condiciones para ayudarle a regresar a su casa. Los medicamentos utilizados para sedarlo pueden tener efecto sobre sus reflejos y juicio, aunque usted no se de cuenta de ello. Por esto es importante no manejar ni tomar decisiones importantes ese día.

¿Qué puedo esperar durante el USE?

Las prácticas varían entre doctores, pero para un USE del esófago, estómago o parte superior del intestino delgado, su médico puede usar anestesia local en la garganta además de que recibirá medicamentos intravenosos para sedarlo. Usted comenzará muy probablemente recostado sobre su lado izquierdo. Después de que usted reciba los sedantes, el médico pasará el endoscopio de ultrasonido a través de su boca, esófago y estómago y hasta el duodeno. El instrumento no interfiere con su capacidad de respirar. El examen toma generalmente entre 15 a 45 minutos. Si se realiza biopsia, el procedimiento puede durar más.

¿Qué sucede después del USE?

Si usted recibió sedantes, lo supervisarán en el área de recuperación hasta que usted despierte completamente. Puede ser que se sienta distendido del abdomen debido al aire y el agua que fueron introducidos durante el procedimiento. Usted podrá comer en cuanto esté bien despierto.

¿Cuáles son las complicaciones posibles del USE?

Aunque son raras, las complicaciones pueden ocurrir. La más seria es la perforación, lo cual puede requerir cirugía inmediata para corregirse. También es posible que se presente hemorragia que requiera transfusión o cirugía. Estas complicaciones ocasionalmente pueden poner en peligro la vida. Las complicaciones por la sedación o por enfermedades ya existentes deben tomarse en cuenta también. La posibilidad de complicaciones aumenta levemente si se realiza una biopsia por aspiración. Estos riesgos deben ser equilibrados contra las ventajas potenciales del procedimiento y de los riesgos de abordajes alternativos para su enfermedad.

Deja un comentario