[row cols_nr=»2″]
[col size=»6″]
¡Hola! quiero compartir contigo algo que seguramente te será muy útil en estos tiempos donde creemos que no nos alcanza el tiempo ni para dedicar unos minutos a la auto evaluación de nuestro organismo.
Sería el cierre del siglo en año 2000 cuando aparecieron sin avisar las primeras molestias, dolor abdominal y estreñimiento que al principio los controlaba con algún desinflamatorio o una dieta abundante en fibras (all bran). Las molestias desaparecían por un corto período pero cuando volvían eran cada vez más intensas y molestas. Al acudir al doctor el diagnóstico siempre era colitis nerviosa por el exceso de trabajo y estrés. En repetidas ocasiones la solución fue medicamento para regular el funcionamiento intestinal, o sea controlar el estreñimiento, sin que alguien me diera indicaciones para cambiar la dieta o tener cuidado en algunos alimentos que normalmente formaban parte de mi dieta diaria. Fueron aproximadamente tres años visitando doctores y teniendo el mismo diagnóstico. Controlar el estrés era la solución así que unas buenas vacaciones, ejercicio y distracción serían la solución a mis molestias; sin embargo, continuaban las molestias, dolor abdominal y ahora con un nuevo síntoma que era la diarrea ¡Claro! yo lo relacionaba con comida en mal estado.
No fue hasta el año del 2003 cuando en el primer cuarto del año mis molestias tomaron otra dimensión; dolor abdominal intenso, fiebre, y períodos combinados de diarrea y estreñimiento. Ya para esas fechas había perdido un tiempo muy valioso. El siguiente diagnóstico fue hemorroides y había que operar.Yo no estuve de acuerdo en que una operación periférica fuera la solución a tan intenso dolor abdominal y molestias secundarias como diarrea, fiebre y estreñimiento. Por fin, corriendo con toda la suerte del mundo, mi esposa encontró al médico especialista que practicándome estudios endoscópicos y tomando biopsias detectó que mis molestias tenían un nombre muy distinto a lo que venían diagnósticando desde el año 2000 y el nombre de esa rara enfermedad era Crohn.
[/col]
[col size=»6″]
Sorprendentemente el medicamento y la dieta cambiaron rápidamente mi estado de salud; sin embargo, ya había pasado mucho tiempo y pronto me tuvieron que hospitalizar por lo avanzado de la enfermedad. Gracias a Dios y al doctor René Malé después de trabajar contra reloj fue posible controlar la enfermedad y mejorar notablemente mi calidad de vida.
Llevo ya seis años donde he estado controlado con el tratamiento médico y la dieta que estoy siguiendo, conociendo mi organismo y teniendo en mente que es una enfermedad que no tiene cura pero es controlable. Yo sé que todos los organismos son diferentes y el comportamiento y evolución de una enfermedad se presenta en formas distintas de una persona a otra, pero lo que yo si quiero recomendar es que a los primeros síntomas es mejor ponerse en manos de un especialista y descartar una enfermedad como la de Crohn que si no se detecta a tiempo y no es atendida adecuadamente puede ser más complicada la estabilización del paciente y por consiguiente fatal.
¿Cuál sería mi recomendación? si tienes dolor abdominal intenso, diarreas que no sabes a que se deben, así como fiebre no lo dudes consulta a un especialista y en mi caso que puedo decir el doctor René Malé Velázquez es el mejor. Gracias a él estoy narrando este caso y esperando que sea de utilidad para mucha gente con estos síntomas para que tenga una alternativa y pueda mejorar su calidad de vida.
Recuerda que un diagnóstico oportuno es igual a una mejor calidad de vida.
Atte.
Pedro Muñoz
[/col]
[/row]