PHMETRÍA INFANTIL Y DE ADULTO

¿Qué es la pHmetría?

La pHmetría sirve para medir el grado y la cantidad de acido que sube del estomago al esófago durante un periodo de 24 o hasta 48 horas.

¿Cuál es la causa por la que se hace?

Por enfermedad de reflujo, este examen se realiza tanto en niños como en adultos.

La pHmetría está indicada cuando el paciente tiene mucha acidez y los hallazgos por endoscopia no coinciden con los síntomas del paciente. También puede usarse cuando el paciente no responde al tratamiento antiácido habitual o cuando el paciente tiene síntomas atípicos de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, como tos o ronquera crónica y algunos casos de asma de difícil control.

¿Cómo se realiza?

Para la realización es necesario que el paciente este en ayuno.

Generalmente es necesario hacer una manometría antes de llevar a cabo una pHmetría. Para este ultimo estudio, también es necesario suspender cualquier tratamiento antiácido, hasta por 1 semana antes del mismo.
Para la pHmetria, se coloca un cable delgado con un electrodo en su extremo a través de la nariz, que queda colocado en el esófago por arriba del esfínter esofágico inferior.

Una vez colocado se deja en posición por 24 horas, durante las cuales el paciente puede seguir su vida normal, incluyendo comida y actividades. El cable está conectado a una grabadora que se coloca en un cinturón. El paciente debe registrar en un botón de la grabadora, cada vez que sienta acidez o agruras.

A las 24 horas, se le saca el cable al paciente y se descarga la información de la grabadora.

En la actualidad también es posible colocar una especie de capsula que también mide la acidez, dentro del esófago, pero que no va conectada a ningún cable, por lo que es menos molesta. Con este aparato es posible medir la acidez hasta por 48 horas. El inconveniente es que es necesario colocarla bajo sedación con endoscopia.

Complicaciones

Ninguna.

¿Cómo debo de prepararme para la pHmetría?

8 horas de ayuno total. No toma de medicamentos antibióticos, procineticos ni inhibidores de bomba de protones (omeprazol, pantozol, oprobióticos etc.) 7 días previos a su estudio.

Deja un comentario