NUTRICIÓN ENTERAL
La nutrición enteral, es una técnica de soporte nutricional que consiste en administrar los nutrientes que el paciente necesita, directamente en el tracto gastrointestinal mediante alguna sonda, sin tener que pasar por la vía oral (deglutir el alimento o suplemento).
¿En quiénes se indica?
- Cuando un paciente no puede comer nada o lo suficiente debido a alguna enfermedad.
- Cuando pueden tener un apetito disminuido.
- Cuando el paciente tenga dificultades con deglución (no poder pasar la comida por vía oral).
- Cuando el paciente tenga algún tipo de cirugía que interfiere con el proceso de comer.
- Cuando esto ocurre, y alguien no puede comer, debe proporcionarse nutrición en una forma diferente. Un método es “nutrición enteral o “por sonda”.
La nutrición por sonda debe de contener proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales para cubrir el requerimiento energético del paciente y evitar que éste se desnutra.
¿Para qué edades se recomienda?
Se le puede proveer a recién nacidos, niños, adultos y ancianos.
¿Por cuánto tiempo?
Las personas pueden vivir bien con alimentación por sonda mientras tanto lo necesiten. Muchas veces, la alimentación por sonda no es usado por un largo tiempo. La sonda se remueve cuando la persona puede comenzar a comer normal otra vez.
La nutrición por sonda se puede proporcionar a través de diferentes tipos de sondas. Un tipo de sonda puede ser colocada a través de la nariz al estómago o al intestino. Esta sonda se llama sonda de nutrición nasogástrica o nasoyeyunal. Algunas veces la sonda se coloca directamente a través de la piel en el estómago o el intestino. A esto se le llama gastrostomía o yeyunostomía.
NUTRICIÓN PARENTERAL

Todas las personas necesitamos comida para vivir. Algunas veces una persona no puede comer lo suficiente debido a alguna enfermedad. El estómago o el intestino pueden estar funcionando anormalmente. Cuando esto ocurre, y alguien no puede comer, debe proporcionarse nutrición en una forma diferente.
La nutrición parenteral es el suministro de nutrientes como: hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y oligoelementos que se aportan al paciente por vía intravenosa; cuando por sus condiciones de salud no es posible utilizar las vías digestivas normales y con el propósito de conservar o mejorar su estado nutricional.
¿Cuáles son los objetivos?
- Proporcionar una cantidad y calidad suficiente de sustancias nutritivas por vía intravenosa, para llevar a cabo los procesos anabólicos y promover el aumento de peso en algunos casos.
- Mantener un balance positivo de líquidos y nitrógeno. Mantener la masa muscular y proporcionar calorías para las demandas metabólicas que el paciente presente.
- Mejorar el estado de nutrición del paciente.
¿En quiénes se indican?
La nutrición parenteral se le puede proveer a recién nacidos, bebes, niños, adultos y ancianos con cualquier enfermedad, los pacientes pueden vivir bien con una nutrición parenteral mientras tanto lo necesitan.
¿Por dónde se coloca?
Se coloca un catéter intravenoso especial en una vena grande en el tórax o en el brazo.
Puede quedarse en ese lugar tanto tiempo como se requiera. La enfermera cuida del catéter. Se requiere cuidado especial para evitar infección y taponamiento.
NUTRICIÓN PRESENCIAL

El objetivo de la consulta nutricional especializada en trastornos digestivos, hepáticos y pancreáticos es promover la salud de éstos órganos, reduciendo el riesgo de enfermedades o patologías avanzadas y promoviendo la buena alimentación y nutrición.
En el Instituto de Salud Digestiva y Hepática contamos con el servicio de nutrición clínica especializada en enfermedades o trastornos gastrointestinales, enfermedades relacionadas con el hígado, síndrome metabólico, diabetes u otras afecciones provenientes del páncreas.
Un nutriólogo clínico debe acompañarte en el proceso o tratamiento nutricional, brindándote un plan alimentario especializado, personalizado y adecuado para cada una de tus necesidades.
Aquí en el Instituto, se te elaborará una historia clínica médico-nutricional. Se harán encuestas nutricionales necesarias para conocer un poco más tus hábitos de alimentación. Se te realizará una impedancia bioeléctrica (análisis de composición corporal) que se encarga de conocer: lo que pesas; cuántos kilos son de músculo y cuántos kilos son de grasa, cuánta agua tienes, grasa visceral, entre otros parámetros. Se tomará en cuenta esta última, tú o tus diagnósticos médicos, tus análisis de laboratorio y se te elaborara un tratamiento nutricional especializado en forma de menú. Se te dará un seguimiento nutricional, y estaremos monitoreando las metas y objetivos plasmados en la primera consulta.