
Durante mi práctica médica, mi objetivo ha sido el reencuentro y preservación de la salud, prevenir y aliviar el sufrimiento humano; teniendo como pilares fundamentales la honestidad y la ética médica; siguiendo estos objetivos, en octubre del 2013 fundé Salud Digestiva y Hepática Fundación René Malé A.C.»
- Título de Médico Cirujano con Mención Honorífica UAG/UNAM
- Médico Certificado como Especialista en Gastroenterología y en Endoscopía del Aparato Digestivo; por el Consejo Mexicano de Gastroenterología A.C. 2017-2022.
- Presidente de la Asociación Mexicana de Hepatología.
- Director General de Centro de Enfermedades Digestivas y Hepáticas desde el año 1995.
- Director General de Instituto de Salud Digestiva y Hepatica desde el año 2008.
- Director General de Salud Digestiva y Hepática Fundación René Malé desde el año 2013.
- Médico del Staff Hospital Ángeles del Carmen desde el año 1995.
- Médico adscrito del Servicio de Gastroenterología del Hospital Ángeles del Carmen desde el año 2000.
- Profesor del curso de Post-grado de Especialización en Medicina Interna, programa avalado por la Universidad de Guadalajara para médicos residentes del Hospital Ángeles del Carmen desde el año 2006.
- Revisor de la Revista de Gastroenterología de México. Revisor de la Revista Gastrointestinal Endoscopy.

- Médico Cirujano. Universidad Autónoma de Guadalajara.2006-2012.
- Internado de Pregrado. Hospital Ángeles del Carmen. 2010-2011
- Servicio Social. Secretaría de Salud de Jalisco. Unidad Móvil Atemajac de Brizuela.
- Especialidad Medicina Interna. Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez”. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 2013-2017.
- Subespecialidad en Gastroenterología. Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde. Universidad de Guadalajara. 2017-2020.
- Certificación por el Consejo Mexicano de Gastroenterología. 15 de febrero del 2020. Aprobado, certificado en trámite para Gastroenterología y Endoscopia básica.

Mi objetivo en mis casi 10 años de experiencia siempre ha sido desempeñarme como Maestra y Especialista en Nutrición Clínica de manera exitosa, apegada en todo momento a mi ética profesional y ayudar a la población en general para así poder contribuir en mejorar su calidad de vida, mediante un trabajo competitivo, mejora continua y calidad humana. «
- Maestría en Nutrición Clínica. Universidad del Valle de Atemajac. 2014-2016
- Servicio Social en nutrición renal, nefrología y metabolismo mineral. Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubiran. 2012-2013.
- Licenciatura en Nutrición, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara. 2008- 2012.

«Mi objetivo como médico es atender y servir a las personas con enfermedades, darles alivio y contribuir a la mejora de sus síntomas, tener la satisfacción de ayudarlas a mejorar su salud con mis conocimientos médicos».
- Médico Cirujano y Partero. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara.
- Médico Residente rotatorio en el Hospital Arboledas
- Instituto de Salud Digestiva y Hepática S.A. de C.V.
- Simposium «Acido péptica 11 años de experiencia clínica con omeprazol».
- Simposium «Salmeterol»
- Curso Oncológico Pediátrico

«Brindar una atención médica integral y multidisciplinaria, colaborando con otros profesionales de la salud para mejorar resultados clínicos. Busco ofrecer una experiencia de atención cómoda y de calidad. Mi pasión radica en marcar una diferencia significativa en la vida de los pacientes y avanzar hacia su bienestar duradero».
- Médico cirujano y partero. Universidad de Guadalajara. 2015-2019.
- Internado Medico De Pregrado. ISSSTE Delegacion Jalisco – Dr. Valentin Gomez Farias. 2019-2020.
- Medico Pasante Del Servicio Social. ISSSTE Clínica 2. 2020-2021.
- Diplomado: Abordaje integral del paciente con enfermedades crónicas. 2022.
- Diplomado. Abordaje integral de la mujer durante la gestación. 2022.

«Tener la oportunidad y el privilegio de apoyar y acompañar a las personas en la situación de salud por la que estén atravesando, ayudándolas a que, en primer lugar, comprendan lo que está sucediendo y cuál es su origen, para que, de esta manera, tomemos de forma conjunta las acciones necesarias para lograr el mejor estado de salud y su mayor tranquilidad».

«Ser médico: significa ser humilde, ser comprensivo, ser honesto, ser paciente, ser solidario con el que sufre, ser capaz de ayudar a recuperar la salud y mejorar la calidad de vida de una sociedad mediante la orientación a los pacientes, la prevención, la consejería, la investigación y el tratamiento adecuado».

«Ser médico es una pasión y un estilo de vida en el que te comprometes a ser mejor y aprender algo nuevo día a día para estar en actualización constante, con el fin de ofrecer una atención de calidad a tus pacientes y resolver sus diferentes patologías sin dejar nunca de proporcionarles un trato humano y respetuoso»