¿Qué es la manometría esofágica?
Es un examen para medir la presión dentro del esófago.
¿Cuál es la causa por la que se hace?
El propósito de la manometría esofágica es ver si el esófago se está contrayendo y relajando apropiadamente. El examen ayuda a diagnosticar cualquier tipo de problemas en la deglución. El médico puede solicitar que se lleve a cabo este examen si uno tiene síntomas de la enfermedad del reflujo gastroesofágico (GERD, por sus siglas en inglés).
¿Cómo se realiza?
Cuando uno come, los músculos en el esófago se contraen para ayudar a empujar el alimento hacia el estómago. Las válvulas o esfínteres dentro del esófago se abren para permitir que el alimento y el líquido pasen y luego se cierran para impedir que dicho alimento, dicho líquido y el ácido gástrico se devuelvan. El esfínter en el fondo del esófago se denomina esfínter esofágico inferior (LES, por sus siglas en inglés).
Durante la manometría esofágica, se pasa una sonda delgada y sensible a la presión a través de la boca y la nariz hasta el estómago. Una vez en su lugar, la sonda se hala lentamente de nuevo hacia el esófago.
Cuando la sonda está en el esófago, a uno le piden que trague y se medirá la presión de las contracciones musculares a lo largo de varias secciones de la sonda.
Mientras el tubo está en su lugar, se pueden efectuar otros estudios del esófago. La sonda se retira después de completar las pruebas. El examen toma alrededor de una hora.
Complicaciones
La presencia de la sonda en el esófago puede ocasionar aumento en la salivación, lo cual incrementa el riesgo de aspiración. Esto puede llevar a que se presente lesión pulmonar o neumonía por aspiración.
En general, las personas con dificultad para deglutir corren mayor riesgo de sufrir una aspiración.
¿Cómo debo de prepararme para la manometría esofágica?
- 8 horas de ayuno total.
- No tomar medicamentos antibióticos, procineticos ni inhibidores de bomba de protones (omeprazol, pantozol) etc. 7 días previos a su estudio.
- En caso de tomar algún medicamento para cualquier tipo de enfermedad, notificar para valorar.