MANOMETRÍA ANORRECTAL

¿Qué es la manometría anorrectal?

La manometría anorrectal es un estudio cuyo objetivo principal es evaluar la función y el trabajo de los esfínteres anales, las sensaciones rectales, la función neurológica que existe entre el recto y el ano y la coordinación que hay entre los músculos pélvicos y los músculos anales al momento de realizar maniobras defecatorias.

¿Cuáles son las indicaciones para realizar una manometría anorrectal?

Estreñimiento crónico
Incontinencia fecal
Dolor anal, rectal y/o pélvico
Fisura y fistula anal
Evaluación previa a una cirugía anorrectal
Enfermedades del piso pélvico
Como terapia de reentrenamiento para estreñimiento y/o incontinencia

¿Cómo se realiza el estudio de manometría anorrectal?

El estudio se realiza con un sonda delgada y flexible (llamada catéter) la cual tiene un balón en la punta, y es introducida a través del ano hasta que la punta del catéter esté colocada dentro del recto (aproximadamente 10cm). Una vez estando en la posición correcta, se le pedirá realizar una serie de ejercicios como contracción y relajación del esfínter anal, se desencadenarán de manera simulada algunas sensaciones como deseo o la urgencia para defecar y se realizarán maniobras de pujo simulando el proceso de la defecación. El catéter está conectado a una computadora la cual registrará toda la información obtenida.

¿Cómo se debe de preparar para el estudio?

Es necesario ayuno de 4 horas (solamente puede ingerir líquidos en caso de sed).
Deberá aplicarse un “enema de fosfato” para adulto 1 a 2 horas antes de salir de casa; se puede solicitar como Fleet fosfoenema en cualquier farmacia y todo producto contiene un instructivo de aplicación.
Acudir con ropa cómoda ya que se tendrá que retirar durante el procedimiento.

¿Qué sucede durante el estudio de manometría?

  • El estudio se realiza sin sedación, ya que se requieren de maniobras voluntarias por parte del paciente.
  • Puede existir ligera molestia al introducir el catéter, pero no es un procedimiento que genere dolor.
  • La duración del estudio es de 15 a 20 minutos.
  • Podrá realizar sus actividades normales una vez finalizado el procedimiento.

Deja un comentario