INFLUENZA

Influenza

Una vacuna contra la influenza puede reducir la probabilidad de que usted se enferme de gripe y que se la transmita a otras personas.
La gripe es una enfermedad respiratoria que se propaga fácilmente y es causada por un virus de la influenza. Miles de personas mueren en México cada año a causa de la gripe o de sus complicaciones. La mayoría de los que mueren son personas de edad avanzada, niños pequeños o personas con sistemas inmunitarios comprometidos.
Cada año la vacuna antigripal se hace para proteger contra las cepas del virus de la gripe que los científicos esperan que sean las más comunes.
La vacuna inyectable contra la gripe contiene virus muertos (inactivos), de manera que no es posible contraer la gripe a partir de este tipo de vacuna. Algunas personas sí presentan febrícula durante uno o dos días después de recibir la vacuna. Esta vacuna está aprobada para personas de seis meses en adelante.
Se puede administrar una versión en dosis alta de la vacuna antigripal inyectable a personas de 65 años en adelante. En este momento, no se sabe si dicha vacuna en dosis más alta es mejor que la vacuna regular para protegerle de esta enfermedad.
Las vacunas inyectables se pueden aplicar de forma intramuscular o subcutánea.

¿Quién debe recibir la vacuna?

La vacuna antigripal se debe recibir a comienzos de la temporada de gripe, más o menos en octubre. Se puede recibir incluso hasta en marzo y todavía proporciona cierta protección. Las personas que viajan a otros países deben saber que la gripe puede ser más común en diferentes épocas del año a las de los EE.UU.
Algunas personas tienen mayor probabilidad de contraer la gripe o tener una infección grave si la contraen. Las personas en riesgo de infecciones gripales más serias siempre deben recibir una vacuna antigripal cada año.

Es recomendable hacer esfuerzos extra para vacunar a las siguientes personas:

• Mujeres embarazadas o que vayan a estar embarazadas durante la temporada de gripe.
• Contactos domésticos y cuidadores de niños menores de 6 meses, entre ellos las mujeres lactantes.
• Trabajadores de la salud o personas que viven con ellos.
• Personas con cardiopatía o neumopatía crónica.
• Personas con anemia drepanocítica u otras hemoglobinopatías.
• Personas que viven en un asilo de ancianos o centro de cuidados prolongados.
• Personas que conviven con enfermos crónicos.
• Personas que padecen enfermedad renal, anemia, asma grave, diabetes o enfermedad hepática crónica.
• Personas que tienen un sistema inmunitario debilitado (como los que tienen cáncer o VIH/SIDA).
• Personas que toman tratamiento prolongado con esteroides para cualquier afección.

La mayoría de las personas están protegidas contra la gripe aproximadamente dos semanas después de recibir la vacuna.

¿Quiénes no deben recibir la vacuna?

La vacuna antigripal no está aprobada para personas menores de 6 meses de edad. Algunas personas no deben vacunarse sin consultar primero con un médico.

En general, usted no debe hacerse aplicar la vacuna contra la gripe si:

• Tiene fiebre o alguna enfermedad que es algo más que «un simple resfriado».
• Tuvo una reacción moderada o grave después de recibir una vacuna antigripal previa.
• Presentó el síndrome de Guillain-Barré al cabo de 6 semanas después de recibir una vacuna antigripal.

Si cualquiera de los criterios arriba mencionados se aplica en su caso, pregúntele al médico si la vacuna antigripal es segura para usted.
Si usted es alérgico al pollo o a la proteína del huevo, pregúntele al médico si puede recibir sin problema la vacuna recombinante, que no está hecha de huevo.

Deja un comentario