¿Qué es la impedancia esofágica?
La impedancia esofágica multicanal constituye una de las más recientes herramientas diagnósticas aplicadas a la evaluación de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Esta técnica se basa en la monitorización continua de la conductividad eléctrica del esófago, a través de electrodos situados en la longitud de una sonda, y en los cambios que un elemento como el bolo alimentario puede producir en dicha variable.
¿Cuál es la causa por la que se hace?
Por enfermedad de reflujo, este examen se realiza tanto en niños como en adultos.
¿Cómo se realiza?
Se pasa una sonda muy fina a través de la nariz, que queda colocada en el esófago a 5 cms. del esfínter esofágico inferior. Esta sonda va conectada a un monitor que registra el pH del esófago durante 24 horas. Durante este periodo el paciente se marcha de la clínica y es conveniente que realice sus actividades normales, para poder evaluar con la mayor precisión posible lo que ocurre en su actividad diaria habitual.
Se le pide que registre en un papel, cuándo come, cuándo se acuesta, cuándo tiene molestias y cuáles son estas molestias. La forma de indicar estos eventos depende del sistema registrador y se le indicará cuando se le coloque la sonda.
Debe regresar al día siguiente para retirar la sonda y se compara la información registrada por el monitor, con la información del diario del paciente. No es necesario que acuda en ayuno para retirarla.
Complicaciones
Ninguna.
¿Cómo debo de preparme para la impedancia esofágica?
8 horas de ayuno total.No toma de medicamentos antibióticos ni inhibidores de bomba de protones (omeprazol, pantozol, etc.) 7 días previos a su estudio.
En caso de tomar algún medicamento para cualquier tipo de enfermedad, notificar para valorar.