HEPATITIS A

Hepatitis A (Hep A)

La vacuna Hep A puede prevenir la hepatitis A. La hepatitis A es una enfermedad grave del hígado causada por el virus de la hepatitis A; el cual se encuentra en las heces, la sangre y el semen de una persona infectada aproximadamente de 15 a 45 días antes de que se presenten los síntomas y durante la primera semana de la enfermedad.
Una persona se contagia al estar en estrecho contacto con la persona infectada y a veces al tomar agua o comer alimentos que contienen el virus. Una persona que tiene hepatitis A puede fácilmente contagiar a las otras personas que viven en el mismo hogar.
Si el paciente ingiere (vía oral) alimentos o agua contaminada (heces fecales) con el virus de la hepatitis A. Esta vía de contaminación se conoce como la ruta oral-fecal.
El contacto entre personas no ocasiona la contaminación si existen medidas higiénicas adecuadas, en la que se evite la contaminación del agua o alimento con heces fecales.

En la Encuesta nacional de Salud, se confirmó que más del 90% de los Mexicanos por arriba de 20 años ya han estado en contacto con el virus de hepatitis A, por lo que se supone padecieron la enfermedad en la mayoría de los casos sin síntomas, o síntomas que se confundieron con un cuadro viral o con un cuadro de infección gastrointestinal.

¿Cuáles son las manifestaciones?

La mayoría de las personas no presentan síntomas de hepatitis A. Si hubiese algún síntoma, estos incluirían:
• Sensación de cansancio
• Dolor muscular
• Malestar estomacal
• Fiebre
• Pérdida del apetito
• Dolor estomacal
• Diarrea
• Orina de color amarillo oscuro
• Heces de color claro
• Ojos y piel amarillentos, llamados ictericia

Los síntomas de la hepatitis A pueden producirse entre 2 y 7 semanas luego de entrar en contacto con el virus.

¿Quién debe recibir esta vacuna?

Si usted ha tenido una infección por hepatitis en el pasado, no necesita la vacuna. Una vez que se recupera de la infección, queda inmunizado de por vida.

Adultos

Los adultos de 19 años en adelante deben recibir las dos dosis de la vacuna contra la hepatitis A si:
• Trabajan o viajan a áreas donde la hepatitis A es común. Estas áreas abarcan: África, Asia (excepto Japón), el Mediterráneo, Europa del Este, Oriente Medio, América Central y América del Sur, México y partes del Caribe.
• Se inyectan drogas psicoactivas.
• Trabajan con el virus de la hepatitis A en un laboratorio o con animales de investigación que están infectados con el virus.
• Tienen una enfermedad hepática crónica (en curso).
• Adoptan niños de un país donde muchas personas tienen hepatitis A.
• Son hombres homosexuales.

¿Quién no debe recibir esta vacuna?

• Los niños menores de 1 año de edad.
• Las personas que recibieron una dosis de la vacuna y desarrollaron una alergia a causa de ésta.
• Las mujeres embarazadas deben preguntarle a su médico si la vacuna es segura para ellas.
• A las personas que estén enfermas con algo más grave que un resfriado o que tengan fiebre se les debe reprogramar su vacuna para después de que se hayan recuperado.

La vacuna contra la hepatitis A se puede recibir como una vacuna sola o como una vacuna combinada.
Frecuentemente, las personas infectadas con hepatitis A deben ser hospitalizadas. En muy raros casos, la hepatitis A causa la muerte.

Deja un comentario