ENFERMEDADES POR ALCOHOL

¿Cuáles son las enfermedades por alcohol?

Es el consumo de bebidas alcohólicas a un nivel que interfiere con la salud física o mental, al igual que con las responsabilidades sociales, familiares o laborales.

Existen tres tipos principales de enfermedades del hígado inducidas por el alcohol:

•Hígado graso:

El hígado graso es la acumulación excesiva de grasa en las células del hígado.

El hígado graso es el más común de los trastornos del hígado inducidos por el alcohol. El hígado se agranda y provoca molestias del abdomen superior, en el lado derecho.

•Hepatitis alcohólica:

La hepatitis alcohólica es una inflamación aguda del hígado, que viene acompañada de destrucción de las células del hígado y cicatrización. Entre los síntomas podemos mencionar fiebre, ictericia, un recuento elevado de glóbulos blancos, un hígado agrandado que duele al presionar y vasos sanguíneos en forma de araña en la piel.

•Cirrosis alcohólica:

La cirrosis alcohólica es la destrucción del tejido normal del hígado que deja tejido cicatrizante inerte. Entre los síntomas se incluyen los mencionados para la hepatitis alcohólica además de hipertensión portal, bazo agrandado, ascitis, insuficiencia renal, confusión o cáncer de hígado.

¿Cuál es la causa?

El alcoholismo es un tipo de adicción, en la cual hay tanto dependencia física como mental.

El alcoholismo se divide en dos categorías: dependencia y abuso. Las personas con dependencia del alcohol gastan mucho tiempo bebiendo y consiguiéndolo.

La dependencia física implica:

•Una necesidad de cantidades de alcohol cada vez mayores para alcanzar la embriaguez o lograr el efecto deseado
•Enfermedades relacionadas con el alcohol
•Pérdida de memoria (lagunas o amnesia alcohólica) después de episodios de ingesta de alcohol.
•Síntomas de abstinencia cuando se suspende el consumo de alcohol

El comportamiento más grave con relación a la bebida incluye las borracheras prolongadas que llevan a problemas físicos y mentales. Algunas personas son capaces de ganar control sobre su dependencia en las fases iniciales antes de perder el control totalmente, pero nadie sabe cuáles bebedores empedernidos serán capaces de retomar el control y cuáles no.

No existe una causa común conocida del alcoholismo. Sin embargo, varios factores pueden jugar un papel importante en su desarrollo. Una persona con una madre o con un padre alcohólico tiene más probabilidades de volverse alcohólica que una persona sin antecedentes de alcoholismo en la familia inmediata.

La investigación sugiere que ciertos genes pueden aumentar el riesgo de alcoholismo, pero no se sabe qué genes o cómo funcionan.

Entre los factores psicológicos pueden estar:

•Una necesidad de aliviar la ansiedad
•Conflicto en relaciones interpersonales
•Depresión
•Baja autoestima

Entre los factores sociales están:

•Facilidad para conseguir el alcohol
•Presión de compañeros
•Aceptación social del consumo de alcohol
•Estilo de vida estresante

La incidencia del consumo de alcohol y problemas conexos está aumentando. Los datos indican que alrededor del 15% de las personas en México son bebedores problema, y aproximadamente del 5 al 10% de los hombres bebedores y del 3 al 5% de las mujeres bebedoras podrían diagnosticarse como dependientes del alcohol.

¿Cuáles son las manifestaciones?

El alcohol afecta al sistema nervioso central como depresor, lo cual lleva a una disminución en:

•Actividad
•Ansiedad
•Disminución en Inhibiciones y paradójicamente euforia
•Tensión emocional

Incluso unos pocos tragos pueden cambiar el comportamiento, disminuir las destrezas motrices y reducir la capacidad de pensar con claridad. Además, el alcohol puede alterar la concentración y la capacidad de discernimiento. El hecho de tomar mucho alcohol puede llevar a la embriaguez (intoxicación).

Algunos de los síntomas del alcoholismo abarcan:

•Dolor abdominal
•Confusión
•Beber solo
•Episodios de violencia con el consumo de alcohol
•Hostilidad al ser confrontado en relación a la bebida
•Falta de control sobre la ingesta, con incapacidad para suspender o reducir el consumo del alcohol
•Inventar excusas para beber
•Náuseas y vómitos
•Necesidad de consumo diario o regular de alcohol para un desempeño adecuado
•Descuido para comer
•Descuido en la apariencia personal
•Entumecimiento y hormigueo
•Comportamiento alterado dirigido a ocultar el consumo de alcohol
•Temblor en las mañanas

La abstinencia del alcohol se desarrolla cuando el cerebro se adapta al alcohol y no puede funcionar sin la droga. Los síntomas de abstinencia pueden abarcar:

•Ansiedad
•Confusión o ver y escuchar cosas que no existen (alucinaciones)
•Muerte (rara vez)
•Incremento de la presión arterial
•Pérdida del apetito, náuseas o vómitos
•Psicosis
•Aumento de la temperatura
•Frecuencia cardíaca rápida
•Inquietud o nerviosismo
•Convulsiones
•Temblores

¿Cómo se hace el diagnóstico?

Las personas en riesgo de desarrollar alcoholismo abarcan:

•Los hombres que toman 15 o más tragos a la semana
•Las mujeres que toman 12 o más tragos a la semana
•Cualquier persona que tome 5 o más tragos, al menos una vez por semana
(Un trago se define como una botella de cerveza de 12 onzas, un vaso de vino de 5 onzas o un trago de licor de 1 1/2 onza).

Todos los médicos deben interrogar a sus pacientes acerca de la bebida. El médico puede obtener una historia de la familia si la persona afectada no desea o es incapaz de responder a las preguntas. Se realiza un examen físico para identificar los problemas físicos relacionados con el consumo del alcohol.

Las siguientes preguntas las utiliza el National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism (Instituto Nacional de Abuso de Alcohol y Alcoholismo) para evaluar el abuso o dependencia del alcohol:

•¿Alguna vez maneja cuando ha estado bebiendo?
•¿Tiene que beber más que antes para embriagarse o sentir el efecto deseado?
•¿Ha sentido que debe dejar de beber?
•¿Ha tenido alguna vez lagunas mentales después de beber?
•¿Se ha ausentado alguna vez del trabajo o ha perdido un trabajo a causa de la bebida?
•¿Existe alguien en su familia preocupado por su forma de beber?

Los exámenes para el consumo excesivo de alcohol abarcan:

•Un examen toxicológico o un examen de alcoholemia (éste puede decir si alguien ha estado bebiendo alcohol recientemente, pero no necesariamente confirma el alcoholismo)
•Conteo sanguíneo completo (CSC)
•Exámenes de folato. (Vitamina B)
•Pruebas de la función hepática
•Fibromax

¿Cuál es el tratamiento?

Aquellos que son dependientes necesitan dejar de tomar alcohol (abstinencia), mientras que los bebedores problema pueden tener éxito bebiendo con moderación. Debido a que muchas personas se rehúsan a creer que su manera de beber está fuera de control, una prueba de beber con moderación a menudo puede ser una forma efectiva de tratar el problema. Si ésta tiene éxito, el problema está resuelto; de lo contrario, la persona por lo general está lista para probar con la abstinencia.

Hay tres pasos generales involucrados en el tratamiento una vez que se ha diagnosticado el trastorno:

•Intervención
•Desintoxicación
•Rehabilitación

Intervención

Muchas personas con problemas de alcohol no reconocen cuando la bebida se les sale de las manos. Anteriormente, los médicos tratantes creían que los alcohólicos debían ser confrontados acerca de los problemas con la bebida, pero ahora la investigación ha demostrado que la compasión y la comprensión son más efectivas.

El método ideal es ayudar a las personas a darse cuenta del impacto negativo que el consumo excesivo de alcohol está teniendo en sus vidas y en las de aquellos que los rodean. Ellos pueden aspirar a una meta personal de llevar una vida más realizada y sobria.

Los estudios encuentran que más personas entran en tratamiento si los miembros de su familia o los empleadores son honestos con ellos acerca de sus preocupaciones y tratan de ayudarlos para hacerles ver que la bebida les está impidiendo alcanzar sus propias metas.

Desintoxicación

La abstinencia del alcohol se lleva a cabo en un escenario controlado y supervisado en el cual los medicamentos alivian los síntomas. La desintoxicación por lo general toma de 4 a 7 días.

Es necesario realizar una evaluación para buscar otros problemas médicos; por ejemplo, los problemas hepáticos y de coagulación sanguínea son comunes.

Es importante consumir una alimentación balanceada con suplementos vitamínicos. Se pueden presentar complicaciones asociadas con la abstinencia del alcohol, como delirium tremens (DT), que podrían ser mortales. Se deben evaluar y tratar la depresión u otros trastornos del estado de ánimo.

Rehabilitación

Después de la desintoxicación, los programas de recuperación o de rehabilitación del alcoholismo pueden ayudar a las personas a permanecer lejos de la bebida. Estos programas generalmente ofrecen asesoría, apoyo psicológico, asistencia y cuidados médicos. La terapia involucra educación acerca del alcoholismo y sus efectos.

Muchos de los miembros del personal en los centros de rehabilitación son alcohólicos en proceso de recuperación y sirven como modelos. Los programas pueden darse como paciente hospitalizado, donde los pacientes viven en los centros durante el tratamiento, o como paciente ambulatorio, donde los pacientes asisten al programa pero viven en sus casas.

En algunas ocasiones, se prescriben medicamentos para evitar las recaídas.

•Acomprosate es un nuevo medicamento que ha demostrado disminuir las tasas de recaídas en aquellas personas que son dependientes del alcohol.
•El disulfiram (Antabuse) produce efectos secundarios muy desagradables incluso si usted toma una cantidad pequeña de alcohol en un período de 2 semanas después de tomar el medicamento.
•La naltrexona (Vivitro) disminuye el deseo vehemente por el alcohol y está disponible en inyección.

Usted no puede tomar estos medicamentos si está embarazada o padece ciertas enfermedades. A menudo, es necesario el tratamiento a largo plazo con asesoría o grupos de apoyo. La efectividad de los medicamentos y de la asesoría varía.

Grupos de apoyo volver al comienzo

Los grupos de apoyo están disponibles para ayudar a las personas que están enfrentando el alcoholismo. Alcohólicos Anónimos es un grupo de autoayuda de alcohólicos en recuperación que ofrece apoyo emocional y un modelo de abstinencia para las personas que se recuperan de la dependencia del alcohol. Hay capítulos locales a lo largo y ancho de México.

Los miembros de AA:

•Reciben un modelo de recuperación mediante la observación de los logros de los miembros sobrios del grupo.
•Tienen ayuda disponible 24 horas al día.
•Aprenden que es posible participar en actividades sociales sin beber.

Debido a que el alcoholismo también puede afectar a todos aquellos que están en torno a la persona con el problema de alcohol, los miembros de la familia con frecuencia necesitan asesoría. Al-Anon es un grupo de apoyo para las esposas u otras personas que están afectadas por el alcoholismo de alguien, mientras que Alateen brinda apoyo a los adolescentes hijos de padres alcohólicos.

Si a usted no le gusta el método de los 12 pasos, hay disponibilidad de otros grupos de apoyo diferentes. Es importante saber acerca de estos otros grupos.

Complicaciones

•Degeneración cerebral
•Cáncer de laringe, esófago, hígado y colon
•Cirrosis hepática
•Delirium tremens (DT)
•Depresión
•Sangrado esofágico
•Lesión del músculo cardíaco
•Hipertensión arterial
•Insomnio
•Enfermedad hepática (hepatitis alcohólica)
•Náuseas, vómitos
•Daño en el sistema nervioso
•Pancreatitis
•Desnutrición debido a que las vitaminas no son absorbidas apropiadamente
•Problemas para lograr una erección en los hombres
•Pérdida grave de la memoria
•Suspensión de la menstruación en las mujeres
•Suicidio
•Síndrome de Wernicke-Korsakoff (alteraciones de la conciencia y de la memoria)

El consumo de alcohol durante el embarazo puede ocasionar anomalías congénitas severas, de las cuales la más grave es el síndrome de alcoholismo fetal que puede conducir a retardo mental y problemas de comportamiento en el feto. Una forma leve de la afección que aún puede producir daño de por vida se denomina efectos del alcoholismo fetal.

Las personas que son dependientes o que abusan del alcohol continúan bebiendo a pesar de los problemas físicos o mentales. Ellos pueden tener problemas con borracheras (beber 6 o más tragos cada vez que toman). Aquellos con dependencia tienen problemas más graves y una mayor necesidad de beber.

El alcoholismo es un problema social, económico y de salud pública grave, pues está implicado en más de la mitad de todas las muertes accidentales y casi la mitad de las muertes por accidentes de tránsito. Además, un alto porcentaje de suicidios está relacionado con el consumo de alcohol en combinación con otras sustancias.

Las personas que abusan o son dependientes del alcohol tienen mayor probabilidad de estar desempleadas, involucrarse en violencia doméstica y tener problemas legales (como beber y conducir).