¿Qué es la duodenitis?
La Duodenitis es un proceso inflamatorio que afecta al primer tramo del intestino delgado, o duodeno, y que generalmente se asocia a úlcera y frecuentemente a gastritis por H pylori.
Ya que el duodeno es la primera parte del intestino delgado y se localiza entre el estómago y la parte media del intestino delgado o yeyuno.
Después de que los alimentos se mezclan con el ácido estomacal, pasan al duodeno en donde se entremezclan con la bilis proveniente de la vesícula biliar y los jugos digestivos del páncreas. La absorción de vitaminas, minerales y otros nutrientes comienza en el duodeno.
¿Cuál es la causa?
Las más comunes son:
•Infección gástrica y ocasionalmente duodenal con la bacteria Helicobacter pylori
•Medicamentos como el ácido acetilsalicílico (aspirina) y los antinflamatorios no esteroides (AINE’s)
•Tabaquismo, alcohol
Las causas menos comunes son:
•Trastornos autoinmunitarios (como anemia perniciosa)
•Infección viral, especialmente en personas con un sistema inmunitario débil.
¿Cuáles son las manifestaciones?
•Dolor abdominal
•Indigestión abdominal
•Inapetencia
•Náuseas
•Vómitos
•Vómitos con sangre o con aspecto de café molido
¿Cómo se hace el diagnóstico?
En el Instituto de Salud Digestiva y Hepática se puede llevar a cabo los siguientes exámenes:
•Endoscopía
•Biopsia de duodeno y estómago
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento depende de la causa específica. Algunas de las causas desaparecerán con el tiempo. Se puede recomendar el uso de medicamentos para neutralizar el ácido estomacal o disminuir su producción, así como la erradicación de la bacteria H pylori.
Complicaciones
•Ca. de intestino delgado
•Anemia
•Pérdida de peso