Dietas altas en proteínas (hiperproteicas)
El objetivo de esta dieta es lograr un balance positivo de nitrógeno en pacientes catabólicos o con pérdida de proteínas por orina o pérdida de masa muscular.
Es importante vigilar la función renal, si dan este tipo de dietas.
En que alimentos se encuentran las proteínas:
De origen animal (alto valor biológico)
- Res
- Pollo
- Pescado
- Salmón
- Atún
- Huevo
- Mariscos
- Leche de vaca
- Quesos
De origen vegetal
- Leguminosas (frijoles, habas, lentejas, garbanzos, chicharo, soya)
- Oleaginosas (cacahuates, nueces, almendras, pepitas, pistaches)
- Un poco en verduras
- Un poco de hidratos de carbono (panes integrales por ejemplo)
Dietas bajas en proteína (hipoproteicas)
El objetivo de esta dieta es lograr un balance positivo o en equilibrio.
La cantidad dependerá de la función de algunos órganos en el cuerpo, por ejemplo se indica para pacientes con insuficiencia renal crónica pre diálisis o en pacientes con encefalopatías hepáticas severas.
Alimentos para preferir:
- Leguminosas (frijoles, habas, lentejas, garbanzos, chícharo, soya)
- Oleaginosas (cacahuates, nueces, almendras, pepitas, pistaches)
- Grasas sin proteínas como: aguacate, aceite de oliva
- Verduras (crujientes, frescas)
- Frutas (crujientes, frescas)
- Lechadas veganas (coco, soya, almendra, arroz)
- Hidratos de carbono (pan, pasta, arroz, papa, trigo, cebada, centeno, elote, avena)
Alimentos para reducir o evitar su consumo:
- Res
- Pollo
- Pescado
- Salmón
- Atún
- Huevo
- Mariscos
- Leche de vaca
- Quesos
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.