La dietas bajas en lípidos o en grasas tienen como objetivo reducir los lípidos en la dieta para pacientes que presentan:
- Hiperlipidemia (colesteroles elevados)
- Pacientes con problemas cardiovasculares
- Pacientes con problemas hepáticos o pancreáticos
- Se indica también para pacientes que tienen esteatorrea por mala absorción de lípidos.
Se deberán bajar la cantidad de ácidos grasos saturados y moderar los ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados. Así mismo la dieta deberá ser baja en colesterol.
- Alimentos con alto contenido en lípidos.
- Alimentos industrializados, chatarra y comida rápida.
- Carnes con alto contenido en grasas (cortes gruesos).
- Quesos con alto contenido en grasas (quesos gruesos o fuertes).
- Cocciones como frito, capeado empanizado.
- Panes dulces, panques, galletas, pasteles.
- Aceites y grasas con proteínas (cacahuates, nueces, almendras, pistaches, pepitas).
- Aceites y aguacate.
Bibliografía
1. Manual de Dietas Normales y Terapéuticas. Los alimentos en la salud y la enfermedad. NC. Ana Bertha Pérez Lizaur, NC. Leticia Marván Laborde. Ediciones Científicas. La prensa Médica Mexicana. 2008.
2. Nutrición enteral y parenteral. Roberto Anaya Prado, Humberto Arenas Márquez. Mc Graw Hill. Segunda Edición. 2012.
3. Nutridatos. Manual de Nutrición Clínica. Liliana Ladino Meléndez, Óscar Jaime Velásquez. Health Bok´s Editorial. 2010.
4. https://www.mayoclinic.org/es-es
5. Guía para el profesional de la nutrición clínica. Mary Width Tonia Reinhard. Wolters Kruwer. 2010