Dieta vegetariana

Muchas personas prefieren una dieta vegetariana ya sea por decisiones de salud, personales o religiosas. En una dieta estrictamente vegetariana, solo se comen vegetales, frutas, nueces y granos. Los lacto vegetarianos agregan lácteos y los ovovegetarianos agregan huevos y lácteos.

Muchas personas prefieren una dieta vegetariana ya sea por decisiones de salud, personales o religiosas. En una dieta estrictamente

vegetariana, solo se comen vegetales, frutas, nueces y granos. Los lacto vegetarianos agregan lácteos y los ovovegetarianos agregan huevos y lácteos.

Las personas que evitan carne y vegetales en su dieta se llaman frutéanos, en donde solo comen fruta fresca o seca, granos, miel y aceite de oliva. Finalmente se encuentra los semivegetarianos que si comen algunos productos animales excepto carne roja. Se recomienda que las personas coman menos grasas y más fibra para una dieta sana, y los vegetarianos tienen menos grasa y más fibra que las dietas regulares.

Consideraciones especiales:

Las proteínas están formadas por muchos aminoácidos. Algunos aminoácidos los hace el cuerpo. Otros, llamados aminoácido esenciales vienen de los alimentos que se ingieren. Las proteínas también e encuentran en plantas, pero ninguna planta contiene todos los aminoácidos necesarios en las cantidades correctas. Para obtener estos aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita se debe de ingerir alimentos variados. El cuerpo crea sus propias proteínas si se como las suficientes calorías en el día. Cereales de grano se utilizan en grandes cantidades porque brindas las calorías para la energía y son fuentes ricas en hierro, riboflavina y Complejo B.

Calorías, Comer suficiente granos y legumbres durante el día le preverá al cuerpo de calorías necesarias para la energía.

Las vitaminas y minerales son importantes en una dieta. Si el lactovegetariano y el ovolactovegerariano están adecuadamente planeadas, contendrán todas las vitaminas y minerales que el cuerpo necesita para una buena salid. Las vitaminas y minerales que pueden faltan en la dieta con la vitamina B-12, vitamina D, riboflavina, calcio, zinc y hierro. La soya es una fuente rica en calcio y hierro. Lasespinacas y vegetales de hoja verde se deben de comer en menores cantidades porque contienen acido oxálico y este interfiere con la absorción del calcio. Los granos, cereales legumbres y pasas son ricas en hierro, si se comen junto con alimentos que contengan ácido ascórbico o vitamina c, el hierro va a ser absorbido mejor por el cuerpo.

Debido a que la vitamina B-12 no se encuentra en plantas, es necesario que los vegetarianos la obtengan de otra dieta. Existen suplementos.

Género, edad, enfermedad y ciertas condiciones de salud pueden afectar en la cantidad de proteínas, minerales y calorías que necesita el cuerpo.

Tips

Los aguacates son una fuente rica en proteína, pero tienen mucha grasa. Existen dos tipos el California y Florida. El tipo Florida es más grande, pero contiene la mitad de calorías y grasas.

Los vegetales de hoja verde oscuro son la mejor opción para ensaladas. La lechuga romana contiene 8 veces más beta caroteno y 6 veces más vitamina C que la lechuga iceberg.

Coma vegetales crudos. Se pierden algunos nutrientes al cocerlos. La vitamina C se pierde en la cocción.

La soya es una proteína utilizada en todo el mundo. En el oriente se conoce como «la carne del campo». Se encuentra disponible en muchas presentaciones como tofu, leche de soya, aceite de soya. Es un sustituto, de buen sabor de la carne. Una taza de soya cocida contiene 20 gramos de proteína.

Bibliografía

1. Manual de Dietas Normales y Terapéuticas. Los alimentos en la salud y la enfermedad. NC. Ana Bertha Pérez Lizaur, NC. Leticia Marván Laborde. Ediciones Científicas. La prensa Médica Mexicana. 2008.
2. Nutrición enteral y parenteral. Roberto Anaya Prado, Humberto Arenas Márquez. Mc Graw Hill. Segunda Edición. 2012.
3. Nutridatos. Manual de Nutrición Clínica. Liliana Ladino Meléndez, Óscar Jaime Velásquez. Health Bok´s Editorial. 2010.
4. https://www.mayoclinic.org/es-es

5. Guía para el profesional de la nutrición clínica. Mary Width Tonia Reinhard. Wolters Kruwer. 2010

Deja un comentario