Dieta rica en vitamina T

La vitamina K es necesaria para la formación de coágulos en el cuerpo.

La K en vitamina K, viene de la palabra danesa coagulo.

El hígado crea unas proteínas llamadas protrombinas, la cual es una vital para el proceso de coagulación.

La vitamina K se utiliza por el cuerpo para crear la protrombina. Existen diversas condiciones médicas en donde se desea prevenir la formación de coágulos. Los coágulos dentro del corazón, arterias y venas pueden llegar a crear infartos y flebitis. Una de las drogas utilizadas para crear la sangre ligera es la Warfarina. La Warfarina interfiere en la formación de protrombina en el hígado. Todos los pacientes que toman Warfarina saben que deben tomarse un examen de sangre que se llama tiempo de protrombina (T.P.) para asegurarse de que están tomando la dosis adecuada. Mucha warfarina lleva a efectos indeseados como sangrados y poca warfarina significa que no hay prevención para la formación de coágulos.

¿Porqué es importante la vitamina K en el paciente bajo tratamiento con warfarina? Simplemente porque si se ingiere mucha vitamina K, interfiere con la acción de la warfarina disminuyendo el TP y haciendo la sangre más propensa de crear un coagulo.

Factores nutricionales

Lo que se recomienda de ingesta diaria de vitamina K son 65mcg para mujeres y 80 mcg. Para hombres. Parte de la vitamina K del cuerpo se utiliza en la producción de bacteria en el tracto digestivo.

Consideraciones especiales

Mientras se encuentre bajo tratamiento con anticoagulantes, no es necesario evitar todos los alimentos de contenga vitamina K. Solo mantenga el consumo de vitamina K consistente, en vez de un día comer poco y al día siguiente mucho. Si el TP esta muy bajo, entonces acuda a su médico y mantenga un diario de sus ingestas de alimentos, puede ser que esta ingiriendo mucha vitamina K.

Los alimentos con concentraciones mas altas de vitamina K con los vegetales de hoja verde. Los principales son:

• Col rizada 540 microgramos. • Acelga Suiza 500 mcg. • Espinacas 1/2 taza 360 mcg • 5 coles de bruselas 289 mcg • Brócoli cocido 1/2 taza 113 mcg.

Bibliografía

1. Manual de Dietas Normales y Terapéuticas. Los alimentos en la salud y la enfermedad. NC. Ana Bertha Pérez Lizaur, NC. Leticia Marván Laborde. Ediciones Científicas. La prensa Médica Mexicana. 2008.
2. Nutrición enteral y parenteral. Roberto Anaya Prado, Humberto Arenas Márquez. Mc Graw Hill. Segunda Edición. 2012.
3. Nutridatos. Manual de Nutrición Clínica. Liliana Ladino Meléndez, Óscar Jaime Velásquez. Health Bok´s Editorial. 2010.
4. https://www.mayoclinic.org/es-es

5. Guía para el profesional de la nutrición clínica. Mary Width Tonia Reinhard. Wolters Kruwer. 2010

Deja un comentario