Dieta para pacientes con reflujo gastroesofágico

El esófago es el tubo que lleva los alimentos de la boca al estómago, pero no es un simple tubo. Alrededor de la parte más distal del esógago tiene un músculo especial el cual casi siempre está cerrado y al abrirlo es para permitir que los alimentos entren en el estómago. Este músculo sirve para evitar que el ácido estomacal pase al esófago (reflujo).

Cuando se debilita este músculo, empiezan a aparecer síntomas debido a que el ácido del estómago empieza a pegar con las paredes del esófago. Los síntomas incluyen acidez, dolor torácico y que sube ácido amargoso hasta la boca. Todo este problema se denominada ERGE (Enfermedad por reflujo gastro esofágico). Existen muchos factores que ocasionan que este músculo se relaje, entre ellos alimentos, provocando la aparición del ERGE.

Factores nutricionales

Las dietas diseñadas para evitar la aparición del reflujo son fáciles de seguir. Se pueden comer todos los grupos de alimentos, pero solo con unas pocas restricciones. Se debe de dar un suplemento de vitamina C si un paciente no tolera comidas como naranjas, jitomates, etc.

Consideraciones especiales

El músculo del esófago se puede debilitar por otras razones. Las siguientes recomendaciones pueden ser útiles para reducir los síntomas:

1. Evitar el uso del tabaco, en cualquiera de sus presentaciones. La nicotina ayuda a la relajación de este músculo.
2. Evite mascar chicle y dulces duros. Estos incrementan la cantidad de aire tragada, la cual lleva a la aparición del reflujo.
3. No acostarse después de comer. Evite comer alimentos antes de dormir.
4. Evite ropas pegadas y agacharse después de comer.
5. Coma porciones pequeñas pero frecuentes.
6. Si usted tiene sobrepeso, baje de peso. La obesidad aumenta las posibilidades de presentar reflujo.
7. Eleve la cabecera de su cama 15 cm.
8. Los siguientes alimentos favorecen a la aparición de reflujo: papas fritas, pimienta, leche entera, aceites, chocolate, alimentos con crema y comida rápida.
9. Los siguientes alimentos irritan el esófago se recomienda evitarlos: jugos cítricos, café, bebidas cafeinadas  y té.
10. Evitar alimentos enchilosos o ácidos.

Grupos alimenticios

Lácteos y derivados:
• Recomendados: leche deslactosada, leche light y yogurt light.
• Evitar: leche entera y leche de chocolate.

Vegetales:
• Recomendados: todos excepto jitomate. No freírlos.
• Evitar: jitomate.

Frutas:
• Recomendadas: manzanas, melones, fresas, plátanos, duraznos y peras.
• Evitar: cítricos (naranjas, uvas y piña).

Panes y granos:
• Recomendados: todos hechos con leche baja en grasas.
• Evitar: todos hechos con leche bronca o entera.

Carnes:
• Recomendadas: carne baja en grasas, pollo, pescado y pavo.
• Evitar: carnes frías, tocino, carne grasosa y piel del pollo.

Grasas y aceites:
• Recomendados: ninguno y si se ingieren en poca cantidad.
• Evitar: aceites animales y vegetales.

Postres y dulces:
• Recomendados: todos hechos con menos de 3gr de grasa.
• Evitar: chocolate, postres hechos con aceites y grasas.

Bebidas:
• Recomendadas: descafeínadas, té (no de menta), jugos (excepto cítricos) y agua.
• Evitar: alcohol, café, bebidas minerales y té de menta.

Sopas:
• Recomendadas: sopa baja en grasa.
• Evitar: sopa de pollo o res , con leche o con crema.

Bibliografía

1. Manual de Dietas Normales y Terapéuticas. Los alimentos en la salud y la enfermedad. NC. Ana Bertha Pérez Lizaur, NC. Leticia Marván Laborde. Ediciones Científicas. La prensa Médica Mexicana. 2008.
2. Nutrición enteral y parenteral. Roberto Anaya Prado, Humberto Arenas Márquez. Mc Graw Hill. Segunda Edición. 2012.
3. Nutridatos. Manual de Nutrición Clínica. Liliana Ladino Meléndez, Óscar Jaime Velásquez. Health Bok´s Editorial. 2010.
4. https://www.mayoclinic.org/es-es

5. Guía para el profesional de la nutrición clínica. Mary Width Tonia Reinhard. Wolters Kruwer. 2010

Deja un comentario