DIETA PARA PACIENTES CON BYPASS GÁSTRICO

El bypass gástrico es un tipo de cirugía en donde se reduce el tamaño del estómago por medio de diferentes métodos. El estómago ya reducido se conecta por medio de un bypass al intestino delgado. Al realizarse un bypass puede ayudar a bajar mucho de peso al sentirse satisfecho con poco alimento.

El bypass gástrico se coloca solamente después  de intentar otras alternativas para bajar de peso. El tratamiento se debe de apoyar en una dieta específica, realizada por un profesional de la salud, para aprender nuevos hábitos alimenticios, junto con apoyo psicológico y ejercicio.

Suplementos de vitaminas y minerales:

Debido a que una dieta posterior a un bypass gástrico no aporta la cantidad de vitaminas y minerales suficientes, se recomienda tomar una tableta de multivitamínicos, hierro, calcio y vitamina B-12 si es necesario.

Factores nutricionales:

La dieta posterior a un bypass gástrico esta diseñada para perder una cantidad importante de peso. El aprender hábitos alimenticios y mantener una dieta ayudarán a mantener el peso perdido. En general, la dieta posterior a un bypass gástrico incluye alimentos ricos en proteína, bajos en grasas, fibra, calorías y azúcares.

La proteína es un nutriente que el cuerpo utiliza para crear nuevo tejido. Es importante recibir la cantidad necesaria de proteínas después de la cirugía para asegurarnos de que las heridas sanen correctamente. A largo plano, una dieta rica en proteína ayudara a mantener el tejido muscular, para que así, el peso que se pierda sea pura grasa. Los alimentos ricos en proteína y bajos en grasas son la carne roja o puerco, pollo o pavo sin pellejo, cualquier tipo de pescado, huevos y queso cottage.

La dieta posterior a un bypass gástrico prohíbe los postres por tres razones. La primera es que estos alimentos son ricos en grasas y calorías, apenas de tomarlos en pequeñas porciones, el solo hecho de ingerirlos puede ocasionar problemas para bajar de peso. La segunda, el ingerir alimentos dulces promueve el vaciamiento rápido, lo cual es una de las complicaciones de la cirugía. Finalmente, estos alimentos no contienen la cantidad necesaria de vitaminas y minerales.

La grasa puede ser difícil de digerir después de someterse a esta cirugía. El ingerir mucha grasa retarda el vaciamiento gástrico ocasionando reflujo, diarrea, nauseas y dolor abdominal.

La fibra esta restringida en esta dieta, debido a que existe menos espacio en el estomago para retener estos alimentos y menos ácidos gástricos para degradarla. Algunos tipos de fibra pueden atorarse en la salida del estomago y así bloquear la entrada al intestino delgado. Se recomienda no tomar pastillas de fibra o laxantes sin la autorización de su médico.

Las vitaminas y minerales son componentes muy importantes en esta dieta. Debido a que esta dieta contiene muy poca variedad de alimentos es difícil ingerir los requerimientos necesarios de los mismos y se pueden desarrollar deficiencias a los pocos meses. Se recomienda tomar suplementos alimenticios de hierro, folato, vitamina B12 y calcio.

Consideraciones especiales:

La cirugía de bypass gástrico puede crear cambios dramáticos en el tamaño y la forma del estómago y puede llevar un tiempo para que el cuerpo se acostumbre a estos cambios. Las principales molestias son:

•    Las naúseas y el vómito son la complicación más común durante los primeros meses post quirúrgicos. Éstas suelen aparecer después de comer muy rápido, al acompañar los alimentos con bebidas, no masticar adecuadamente los alimentos o al ingerir más de lo que el estómago puede retener. Las naúseas y el vómito también pueden ocurrir al tratar nuevos alimentos, si esto ocurre deje pasar unos días e inténtelo de nuevo. •    Deshidratación: se presenta principalmente cuando el vómito y la diarrea es frecuente. Una forma de prevenir que esto suceda es ingerir bebidas bajas en calorías entre comidas. Recuerde que el estómago post quirúrgico solo puede retener de 3 a 4 onzas de líquidos. •    Síndrome del vaciamiento gástrico. Este sucede cuando los alimentos pasan muy rápido del estomago al intestino delgado. Los síntomas pueden ser naúseas, sensación incomoda de saciedad, cólicos, diarrea, debilidad, diaforesis y taquicardia. •    Intolerancia a ciertos alimentos, principalmente a carne roja, leche y alimentos ricos en fibra.

Líquidos:

Durante la dieta posterior a un bypass gástrico es importante ingerir líquidos para prevenir deshidratación. Estos se deben de ingerir correctamente:

•    Tomar 1 taza de agua baja en calorías entre cada alimento. •    Los líquidos ingeridos deben de ser hasta 6 tazas al día. •    La última bebida debe ser 45 a 60 minutos antes del alimento.

La dieta posterior a un bypass gástrico:

1- Líquidos claros: este es el primer paso de la dieta, la cual solo es los primeros dos días posterior al procedimiento. Esta dieta inicia con pequeños tragos de agua y posteriormente puede tomar jugos de fruta sin endulzantes y gelatina. 2-Dieta líquida baja en grasas: Si la dieta de líquidos claros se tolera adecuadamente se puede continuar con líquidos bajos en grasas como Ensure. Esta dieta se inicia antes del alta del hospital y dura aproximadamente de 1 a 2 semanas. En esta etapa se puede iniciar tomando suplementos multivitamínicos. 3-Dieta blanda: En esta fase se incluyen alimentos blandos o en puré. Se inicia 2 semanas posteriores al alta hospitalaria, algunos pacientes deben de esperar más tiempo. Esta dieta incluye alimentos muy blandos como huevo revuelto, queso cottage, o carnes en puré, algunos pacientes comen papilla de bebé. Es muy importante que todas las bebidas sean muy suaves y blandas. 4-Dieta normal: La dieta normal inicia en promedio 8 semanas después de someterse a la cirugía. Esta dieta incluye los cinco grupos de alimentos pero es importante iniciar con alimentos ricos en proteínas, como carne y leche. Las porciones deben de ser pequeñas.

El ABC de comer adecuadamente:

•    Recordar que el nuevo estómago solo puede contener 1/2 de alimentos al mismo tiempo. •    Coma de 3 a 6 porciones pequeñas al día. •    Mastique lento y detenidamente los alimentos. •    No mastique goma de mascar. •    No coma mucho. •    Relájese y disfrute su nueva vida.

Bibliografía

1. Manual de Dietas Normales y Terapéuticas. Los alimentos en la salud y la enfermedad. NC. Ana Bertha Pérez Lizaur, NC. Leticia Marván Laborde. Ediciones Científicas. La prensa Médica Mexicana. 2008.
2. Nutrición enteral y parenteral. Roberto Anaya Prado, Humberto Arenas Márquez. Mc Graw Hill. Segunda Edición. 2012.
3. Nutridatos. Manual de Nutrición Clínica. Liliana Ladino Meléndez, Óscar Jaime Velásquez. Health Bok´s Editorial. 2010.
4. https://www.mayoclinic.org/es-es

5. Guía para el profesional de la nutrición clínica. Mary Width Tonia Reinhard. Wolters Kruwer. 2010

Deja un comentario