El riñón produce orina que disuelve los desechos y los excreta por el tracto urinario. Las piedras en los riñones se forman cuando la orina se satura de ciertos mineras que ya no se pueden disolver en el tracto urinario (como cuando le pone mucha azúcar al té). La porción que no se disuelve de los minerales forma cristales que se van pegando uno a uno hasta formar una piedra dura. Estas piedras por lo regular se forman en los riñones, pero las puede encontrar en cualquier parte del sistema urinario. Esta condición de conoce médicamente como urolitiasis o nefrolitiasis.
Cuando son muy pequeñas estas piedras, pueden pasar desapercibidas por la orina. Pero, pueden ser demasiado grandes y no pasan por el tracto urinario, o en veces tienen partes filosas. Cuando este tipo de piedras están pasando por el tracto urinario es muy doloroso. En algunos casos no pueden ser expulsadas por sí solas y se indica la cirugía.
En algunas personas, estas piedras pueden ser eliminadas, pero recurren al año siguiente. La gran parte del tratamiento es evitar las recurrencias.
Cerca del 80% de las piedras están formados de calcio y otros minerales, por lo regular es la combinación de oxalatos y calcio a la que se conoce como oxalato de calcio.
CONSIDERACIONES ESPECIALES
1. Incremente la ingesta de fluidos. Esta es la clave más importante en los pacientes que hacen litiasis renal. Ayuda a disolver estas piedras. Cerca del 50% de las ingesta diaria de líquidos debe ser agua natural.
2. Calcio. El calcio de los alimentos se absorbe al momento de la digestión y el cuerpo utiliza esta mineral para sus funciones diarias. Cualquier exceso en la ingesta de calcio es excretado por los riñones. Usualmente el cuerpo no absorbe más calcio del que necesita. Si su médico le indica una dieta con restricción de calcio, la idea es encontrar un balance, no ingerir mucho ni muy poco. En esta dieta el límite de calcio al día es de 800mg y en las mujeres menopáusicas de 1000mg y después de la menopausia hasta 1200mg.
3. Ácido oxálico o oxalatos. Se encuentra en los alimentos que provienen de plantas. Este reduce la habilidad de absorción del calcio. algunas veces se formas las piedras de oxalato porque no hay suficiente calcio en el intestino. El termino médico de mucho oxalato en la orina es hiperoxiuria. En este caso el médico recomienda disminuir la ingesta de oxalatos y aumentar poco la ingesta de calcio. Se recomienda que estos pacientes no ingieran más de 50mg de oxalato en el día. Los alimentos con más cantidad de oxalatos son las espinacas, fresas, chocolate, pan de trigo y el té.
4. Azúcar, sodio y proteína animal. Se ha demostrado que el exceso de cualquiera de estos tres aumenta el riesgo de desarrollar piedras de calcio o de oxalato de calcio.
5. Fibra insoluble. Aparte de su efecto laxante, aumenta el movimiento del intestino y le da menos tiempo al calcio de que se absorba.
6. Vitamina C. Cuando se utiliza la vitamina C en el cuerpo, se produce oxalato.
Bibliografía
1. Manual de Dietas Normales y Terapéuticas. Los alimentos en la salud y la enfermedad. NC. Ana Bertha Pérez Lizaur, NC. Leticia Marván Laborde. Ediciones Científicas. La prensa Médica Mexicana. 2008.
2. Nutrición enteral y parenteral. Roberto Anaya Prado, Humberto Arenas Márquez. Mc Graw Hill. Segunda Edición. 2012.
3. Nutridatos. Manual de Nutrición Clínica. Liliana Ladino Meléndez, Óscar Jaime Velásquez. Health Bok´s Editorial. 2010.
4. https://www.mayoclinic.org/es-es
5. Guía para el profesional de la nutrición clínica. Mary Width Tonia Reinhard. Wolters Kruwer. 2010