DIETA PARA COLITIS ULCERATIVA

Recomendaciones standard en la dieta:

• Mantener un peso adecuando ingieriendo suficientes calorías, minerales y vitaminas.
• Proteínas: La cantidad de proteínas que necesita un ser humano en un día depende del peso y edad. La fórmula en una persona sana es de 0.36gr de proteína por libra de su peso, por ejemplo en una persona que pesa 150 libras su ingesta sería de 54grs de proteínas. Si usted realiza ejercicio o si el CUCI se encuentra activo, va a necesitar una mayor ingesta de proteína. Estas proteínas deben de provenir de vegetales y frutas. Para los pacientes con CUCI la ingesta excesiva de carne roja va a crear gases olorosos.
• Carbohidratos: Se debe de evitar comer muchos carbohidratos ya que no tienen efectos benéficos en la salud.
• Grasas: El cuerpo necesita una cantidad determinada de grasas especialmente mono y poco saturadas como aceite de oliva.

Vitaminas:

• Vitamina D: Los pacientes con CUCU son susceptibles a osteoporosis en especial si están consumiendo esteriodes como la prednisona. Estudios recientes han demostrado algunos receptores de esta vitamina en el colon. Se recomienda en estos pacientes una ingesta de 800 a 1200UI al día.

Minerales:

• Calcio: Los pacientes con CUCI necesitan una ingesta ideal de 1200mg al día.
• Hierro: Muchos pacientes con CUCI manejan niveles bajos de hierro que puede llevar a anemia. El médico debe de revisar estos niveles de manera periódica.
• Selenio: Este actúa como antioxidante en el cuerpo.

Fibra:

La fibra se debe de considerar de manera especial en el CUCI. La fibra insoluble no se disuelve en agua, no es digerida por el intestino delgado y no fermenta gases, pero si retiene agua y produce heces grandes y suaves. Por otro lado la fibra soluble si se disuelve en agua, pero si se administra en grandes cantidades produce flatulencias.

Recomendaciones en pacientes con CUCI:

• Reducir los alimentos ricos en azufre de la dieta tales como carnes rojas, vegetales (coliflor), vino de mesa y cervezas.
• Aumentar la ingesta de alimentos ricos en inulina y oligofructuosa.

Bibliografía

1. Manual de Dietas Normales y Terapéuticas. Los alimentos en la salud y la enfermedad. NC. Ana Bertha Pérez Lizaur, NC. Leticia Marván Laborde. Ediciones Científicas. La prensa Médica Mexicana. 2008.
2. Nutrición enteral y parenteral. Roberto Anaya Prado, Humberto Arenas Márquez. Mc Graw Hill. Segunda Edición. 2012.
3. Nutridatos. Manual de Nutrición Clínica. Liliana Ladino Meléndez, Óscar Jaime Velásquez. Health Bok´s Editorial. 2010.
4. https://www.mayoclinic.org/es-es

5. Guía para el profesional de la nutrición clínica. Mary Width Tonia Reinhard. Wolters Kruwer. 2010

Deja un comentario