Una buena dieta es una base importante para evitar que el cuerpo se enferme.
Una buena dieta es una base importante para evitar que el cuerpo se enferme. En Estados Unidos la pirámide de alimentos es la dieta recomendada para personas sanas mayores de dos años. En otras partes del mundo se relaciona con el clima, la agricultura y las diferencias culturales.
Factores nutricionales
Esta dieta es adecuada, tiene todos los nutrientes necesarios que un adulto necesita. Sin embargo, la dieta necesita alterarse para los niños, personas con ciertas condiciones médicas o mujeres embarazadas.
Algunas fuentes de fibra
• Insoluble: granos enteros, incluyendo trigo, arroz y cereales. Brócoli, Coliflor. La raíz de vegetales y manzanas.
• Soluble: Cítricos, Fresas, avena y manzanas.
Alimentos de todos los días
Las plantas ocupan la mayor porción en la dieta mediterránea, papas y gramos, frutas, vegetales, frijoles y otras leguminosas. El pan es importante en la dieta, se prepara con mantequilla o margarina.
También es muy importante mantener variedad y sólo lo mínimo de alimentos procesados. Por ejemplo, un desayuno no es solo avena o una pieza de pan tostado, también debe incluir fruta y tal vez yogurt. Elige frutas de la temporada.
La fibra es la parte que no podemos digerir de las plantas. Existen dos tipos: La insoluble, la cual no se disuelve en agua y ayuda al cuerpo a regular el intestino y crear el bolo fecal. La fibra soluble es un tipo de fibra que se puede disolver en agua y forma un gel pegajoso que puede barrer con las sustancias dañinas del intestino. Existe evidencia que la fibra soluble ayuda a reducir los niveles de colesterol y puede evitar que aparezcan algunos tipos de cáncer. Se recomienda que se ingieran de 20 a 30 gramos de las dos fibras al día.
Frutas y vegetales: escoja una variedad de frutas frescas, están contiene mas fibra y la puede encontrar en el jugo.
Escoja una variedad de vegetales para tener el balance de nutrientes necesario. Escoja vegetales cuyas hojas sean de color verde oscuro en vez de claro. Coma los vegetales crudos, puede cocerlos pero con cuidado de no sobrepasar el tiempo de cocción.
Bibliografía
1. Manual de Dietas Normales y Terapéuticas. Los alimentos en la salud y la enfermedad. NC. Ana Bertha Pérez Lizaur, NC. Leticia Marván Laborde. Ediciones Científicas. La prensa Médica Mexicana. 2008.
2. Nutrición enteral y parenteral. Roberto Anaya Prado, Humberto Arenas Márquez. Mc Graw Hill. Segunda Edición. 2012.
3. Nutridatos. Manual de Nutrición Clínica. Liliana Ladino Meléndez, Óscar Jaime Velásquez. Health Bok´s Editorial. 2010.
4. https://www.mayoclinic.org/es-es
5. Guía para el profesional de la nutrición clínica. Mary Width Tonia Reinhard. Wolters Kruwer. 2010