Gluten es la proteína del trigo, centeno, cebada, y otros granos relacionados. Algunas personas no pueden toleran cuando gluten se pone en contacto con el intestino delgado. Esta condición se conoce como enfermedad celiaca (también conocida como sprue no tropical). Existen también una enfermedad dermatológica asociada con la intolerancia al gluten llamada dermatitis herpetiforme.
En pacientes con enfermdad celiaca el gluten erosiona la pared del intestino delgado. Esta lesiones puede llevar a perdida de peso, distención, diarrea, gas, cólicos, deficiencias de vitaminas y minerales. Cuando estos pacientes eliminan por completo el gluten de la dieta, las erosiones del intestino delgado pueden sanar.
La avena es un grano que amerita prestarle atención especial. La avena se considera una grano que pueden comer los pacientes con enfermedad celiaca pero no siempre es el caso. El problema con los productos de avena no es el grano pero el proceso de fabricación. La avena se procesa en las mismas máquinas que el trigo, y resto puede ocurrir aunque la fabrica sea muy higiénica. Se deben de comprar avena que no ha sido contaminada, para probarlo se intenta comerla durante seis meses para ver si se puede tolerar.
Consideraciones especiales
La persona que prepare la dieta para el paciente debe de entender completamente lo que significa una dieta libre de gluten. Lea las etiquetas cuidadosamente.
• No coma nada que contenga los siguientes granos: trigo, cebada y centeno. • Los siguientes granos se pueden comer en cualquier cantidad: maíz, papas, arroz, soya, tapioca, amaranto. • La vinagre blanca destilada no contiene gluten. • La vinagre de malta si contiene gluten.
Los granos son utilizados en el proceso de varios ingredientes, así que será necesario buscar el gluten escondido. Los siguientes términos los puede encontrar en las etiquetas y significa que tiene gluten:
• Proteína vegetal hidrolizada, amenos que sea hecha de soya o maíz. • Los productos de Flour o Ceresal, amenos de que sean hechos de flour de arroz, maíz, papas o soya. • Malta o savorizante de malta a menos que sea derivado de maíz.
Cualquiera de las siguientes palabras en etiquetas de alimentos usualmente significan que tienen gluten: almidón, savorizante, emulsionador, hidrolizado, proteína de planta.
Grupos de alimentos
Lácteos y derivados:
• No contienen gluten: leche entera, baja en grasa, deslactosada, evaporada o condensada. Mantequilla, crema, crema chantilly, quesos: amarillo, cheddar, parmesano, etc. • Podrían contener gluten: crema, leche y bebidas de chocolate, otros productos de queso y yogurt. • Contienen gluten: malteadas.
Carne y sustitutos de carne:
• No contienen gluten: carne 100% (sin aditivos de grano), mariscos, aves, mantequilla de maní, huevos, cerdo. • Podrían contener gluten: carne ensalada, salsas, carnes frías, bologna, hot dogs, hamburgesas, omelets comerciales, souffles, fondoue, carne de soya. • Contienen gluten: Croquetas, pescado empanizado, pollo empanizado, albondigas, pizza, ravioli, avena, gluten.
Panes y granos:
• No contienen gluten: arroz, tortillas de maíz, pan preparado especialmente con maíz, arroz, papas, soya, tapioca, amaranto. • Podrían contener gluten: pan de maíz, cereales que contienen saborizantes de malta. • Contienen gluten: panes, rollos, bisquets, muffins, cereales que contienen trigo, avena,pizza, spaguetti, macarrones y otras pastas, pretzels, waffles y pancakes.
Grasas y Aceites:
• No contienen gluten: Mantequilla, margarina, aceite vegetal. • Podrían contener gluten: aderezos de ensaladas, mayonesa. • Contienen gluten: Gravy y ensaladas de crema con flour.
Frutas:
• No contienen gluten: todas las frutas frescas o congeladas. • Podrían de contener gluten: Relleno de pie. • Contienen gluten: Ninguna.
Vegetales:
• No contienen gluten: Todas las verduras frescas o congeladas incluyendo papas. • Podrían contener gluten: Vegetales con salsas, vegetales y ensaladas comerciales, pepinillos, vegetales marinados, vegetales sazonados de manera comercial. • Contienen gluten: Vegetales preparados con rema, trigo, cebada, avena.
Postres:
• No contienen gluten: azúcar blanca o mascabada, gelatinas, mermeladas, miel, cocoa, paletas de fruta. • Podrían contener gluten: pudding, helado de crema, pies, dulces, chocolate, goma de mascar, cocoa, palomitas de maíz. • Contienen gluten: pasteles, galletas, donas, pastas, conos para helados, pretzels, pudding.
Bebidas:
• No contienen gluten: te, bebidas minerales (excepto cerveza de raíz), jugos de frutas, vinos, café. • Podrían contener gluten: cerveza de raíz, preparados con cocoa, bebidas de chocolate, suplementos nutricionales. • Contienen gluten: cerveza, malteada de cocoa.
Sopas:
• No contienen gluten: todas hechas con ingredientes permitidos. • Podrían contener gluten: sopas enlatadas. • Contienen gluten: sopas espesas con flour, sopas que contienen pastas o fideos.
Condimentos:
• No contienen gluten: salsa de soya, vinagre blanca, aceitunas, pepinillos, catsup. • Podrían contener gluten: miel de sabores, mayonesa, aderezos, salsas de carne, de tomate, mostaza, dips.
Sazonadores:
• No contienen gluten: sal, pimienta, hierbas, gengibre, canela, bicarbonato. • Contienen gluten: pimienta sintética.
Bibliografía
1. Manual de Dietas Normales y Terapéuticas. Los alimentos en la salud y la enfermedad. NC. Ana Bertha Pérez Lizaur, NC. Leticia Marván Laborde. Ediciones Científicas. La prensa Médica Mexicana. 2008.
2. Nutrición enteral y parenteral. Roberto Anaya Prado, Humberto Arenas Márquez. Mc Graw Hill. Segunda Edición. 2012.
3. Nutridatos. Manual de Nutrición Clínica. Liliana Ladino Meléndez, Óscar Jaime Velásquez. Health Bok´s Editorial. 2010.
4. https://www.mayoclinic.org/es-es
5. Guía para el profesional de la nutrición clínica. Mary Width Tonia Reinhard. Wolters Kruwer. 2010