En una dieta normal, se recomienda un total de calorías a ingerir, de estas calorías no mas del 30% pueden ser grasa. A pesar de estos, algunas enfermedades y condiciones medicas pueden hacer difícil para que el cuerpo tolere ese porcentaje de grasas, a estas personas se les ofrece una dieta baja en grasas.
Enfermedades en la Vesícula: la vesícula secreta bilis y esta ayuda a degradar y absorber la grasa del cuerpo. Cuando existen piedras y patologías en la vesícula, se recomienda una dieta baja en grasas para prevenir complicaciones.
La gastroparesia en una enfermedad en donde el estomago vacía su contenido al intestino de manera muy lenta.
Esto puede llevar a distención, nauseas y vómitos. Normalmente, la grasa de los alimentos ayuda a tener un vaciamiento lento, así que la grasa empeora la gastroparesia.
La diarrea puede aparecer una varias circunstancias. Cuando esto sucede, se agrava al ingerir alimentos grasosos.
Mala absorción de nutrientes: la absorción de los nutrientes es un transferencia de la comida al torrente sanguíneo.
En algunas patologías del páncreas y del intestino delgado, los pacientes no pueden absorben nutrientes, incluyendo grasas.
Hígado graso: por un sin fin de razones la grasa se puede acumular en el hígado. Por lo regular la grasa no se almacena en el hígado y en algunos casos puede causar serio daño al hígado.
Una dieta baja en grasas y perder peso puede ser benéfico.
Factores nutricionales
1. Sea cuidadoso en los alimentos que prepare. Remueva toda la grasa visible de la carne. Las carnes debe cocinarlas, hornearlas o hervirlas en vez de freírlas. 2. Esta dieta baja en grasas se debe utilizar hasta que se corrija o controle su situación médica.
Grupos alimenticios
Lácteos y derivados:
• Recomendados: leche deslactosada, leche evaporada, mantequilla deslactosada, crema ácida sin grasa, yogurt hecho con crema deslactosada (3 gramos o menos de grasa con un máximo de 3 onzas al día), quesos sin grasa, queso cottage bajo engrasas, queso ricotta deslactosado. • Evitar: Leche entera, crema entera, quesos hechos con leche entera.
Panes & granos:
• Recomendados: panes integrales, cereal excepto granola, galletas saladitas, pasta, pancakes hechos en casa sin grasa, pan francés hecho con sustituto de huevo y leche deslactosada. • Evitar: Panes que contengan huevo, queso o hechos de grasa, Pan dulce, cereales con granola, papitas, arroz frito.
Vegetales:
• Recomendados: todos los vegetales. • Evitar: preparaciones fritas delos vegetales.
Frutas:
• Recomendado: todas las otras frutas. • Evitar: Aguacate
Grasas y aceites:
• Recomendado: 2 cditas de aguacate, 1 cdta de margarina, aderezo de ensalada 1 cdta, aceites vegetales 1 cdta, 6 almendras, 20 cacahuates pequeños o 10 grandes, 1 tira de tocino, t cda de mantequilla, crema acida 2 cdtas, aceite de oliva 1 cdita, 10 aceitunas grandes, mantequilla de maní 2 cucharaditas. • Evitar: Grasas en exceso.
Bibliografía
1. Manual de Dietas Normales y Terapéuticas. Los alimentos en la salud y la enfermedad. NC. Ana Bertha Pérez Lizaur, NC. Leticia Marván Laborde. Ediciones Científicas. La prensa Médica Mexicana. 2008.
2. Nutrición enteral y parenteral. Roberto Anaya Prado, Humberto Arenas Márquez. Mc Graw Hill. Segunda Edición. 2012.
3. Nutridatos. Manual de Nutrición Clínica. Liliana Ladino Meléndez, Óscar Jaime Velásquez. Health Bok´s Editorial. 2010.
4. https://www.mayoclinic.org/es-es
5. Guía para el profesional de la nutrición clínica. Mary Width Tonia Reinhard. Wolters Kruwer. 2010