Dieta asiática

Una dieta bien balanceada es una parte importante de una vida sana. La tradicional dieta asiática recibe mucha atención, porque muchas de las enfermedades crónicas como enfermedades del corazón, diabetes y ciertos tipos de cáncer no son comunes en Asia.

Los investigadores creen que la dieta asiática puede ayudar a prevenir estas enfermedades y también se cree que contribuye a la longevidad que se encuentra en Asia. Lo siguiente es una descripción de la tradicional dieta asiática.

Factores nutricionales

Si se consume en las cantidades adecuadas, la tradicional dieta asiática contiene todos los nutrientes esenciales que necesitan los adultos. La dieta asiática es rica en fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes y baja en grasas saturadas.

La dieta asiática consume poca carne, la proteína y el hierro lo obtienen de nueces, granos y leguminosas. El hierro también lo ofrecen ciertos vegetales, como los de hoja verde. El calcio se obtiene de productos de soya, nueces y granos.

Los principios de esta dieta están destinados para el adulto promedio. Las necesidades individuales como en niños, mujeres embarazadas y con ciertas condiciones médicas, se deben de preguntar a un médico.

Alimentos de consumo diario

• Granos y panes: de los alimentos de consumo diario, el arroz y sus derivados, panes, maíz y otros granos se consumen en grandes cantidades, papas y cereales también se incluyen en este grupo.

• Vegetales: los vegetales frescos también se consumen en grandes cantidades. Col, verduras oscuras frondosas y ejotes son un ejemplo de estos vegetales.

• Frutas: la fruta es otro alimento de consumo diario, en toda la variedad posible.

Se utiliza en los postres y en los platillos principales: plátanos, mangos, melones, uvas y piñas.

• Granos y leguminosas: los granos y legumbres son la principal fuente de proteína en esta dieta. También son fuente rica de fibra, vitaminas y minerales. Las semillas de soya es comúnmente utilizada como legumbre y se encuentra en muchas formas, como en la leche y el tofu. Las nueces, los granos y el tofu se utilizan frecuentemente en las sopas, ensaladas y platillos principales.

• Aceites vegetales: son ricos en grasas no saturadas, se utilizan en los proceso de cocción. Se ha demostrado que su uso disminuye el riesgo de enfermedad coronaria.

Alimentos opcionales en su consumo diario:

• Productos lácteos: como la leche y el queso no se consumen de manera común. Si se va a consumir frecuentemente que sea bajo en grasas y en porciones pequeñas.

• Pescado y Mariscos: estos son de consumo opcional porque se tiene acceso restringido a ellos en estos países, pero se ha demostrado que su ingesta disminuye enfermedades crónicas y problemas cardíacos.

Consideraciones especiales

1. Actividad física: muchos asiáticos utilizan bicicleta o caminan como medio de transporte. Se recomienda que se utilice una forma regular de ejercicio.

2. Te: el te negro o verde se toma de manera regular en Asia. Algunos estudios médicos han demostrado que son ricos en antioxidantes.

3. Sodio: los asiáticos tienen una dieta alta en sodio, principalmente por la salsa de soya. En la actualidad están disminuyendo esta ingesta tan alta de sodio.

4. Vino, cerveza y bebidas alcohólicas: estas se consideran opcionales en la dieta asiática. Se deben de consumir solo en moderación.

Bibliografía

1. Manual de Dietas Normales y Terapéuticas. Los alimentos en la salud y la enfermedad. NC. Ana Bertha Pérez Lizaur, NC. Leticia Marván Laborde. Ediciones Científicas. La prensa Médica Mexicana. 2008.
2. Nutrición enteral y parenteral. Roberto Anaya Prado, Humberto Arenas Márquez. Mc Graw Hill. Segunda Edición. 2012.
3. Nutridatos. Manual de Nutrición Clínica. Liliana Ladino Meléndez, Óscar Jaime Velásquez. Health Bok´s Editorial. 2010.
4. https://www.mayoclinic.org/es-es

5. Guía para el profesional de la nutrición clínica. Mary Width Tonia Reinhard. Wolters Kruwer. 2010

Deja un comentario