DIETA ALTA EN HIERRO

El plan de alimentación rico en hierro provee alrededor de 1.5 veces la recomendación dietaria de este nutrimento.

Se utiliza en pacientes con deficiencias de hierro, con el fin de prevenir una anemia nutricia o para reforzar el consumo de sulfato ferroso, ácido fólico, vitamina B6, B12 y C, y en el manejo de la dieta por si sola no es capaz de corregir la deficiencia.

En la dieta rica en hierro los alimentos se preparan en forma tal que se incremente la biodisponibilidad de este nutrimento. Por ejemplo: se puede mejorar la biodisponibilidad del hierro de los frijoles si se combinan con productor que en si mismos o en su preparación contengan un H ácido,, como una ensalada de espinacas (rica en ácido fólico) y de postre se toman una guayabas (ricas en vitamina C).

En general los alimentos de origen animal, en particular las carnes y vísceras contienen hierro de alta biodisponibilidad, por lo que la absorción de este nutrimento es mejor que en los alimentos de origen vegetal.

Aunque las verduras de color verde oscuro son ricas en hierro y ácido fólico, contienen fitatos que disminuyen la biodisponibilidad del hierro de la alimentación. El café y el te, la cerveza oscura y el vino tinto interfieren con la absorción del hierro de la dieta, sobre todo si se proviene de fuentes vegetales.

Bibliografía

1. Manual de Dietas Normales y Terapéuticas. Los alimentos en la salud y la enfermedad. NC. Ana Bertha Pérez Lizaur, NC. Leticia Marván Laborde. Ediciones Científicas. La prensa Médica Mexicana. 2008.
2. Nutrición enteral y parenteral. Roberto Anaya Prado, Humberto Arenas Márquez. Mc Graw Hill. Segunda Edición. 2012.
3. Nutridatos. Manual de Nutrición Clínica. Liliana Ladino Meléndez, Óscar Jaime Velásquez. Health Bok´s Editorial. 2010.
4. https://www.mayoclinic.org/es-es

5. Guía para el profesional de la nutrición clínica. Mary Width Tonia Reinhard. Wolters Kruwer. 2010

Deja un comentario