¿Qué es una colonoscopía?
Es un examen interno del colon (intestino grueso), empleando un instrumento llamado colonoscopio.
¿Cuál es la causa por la que se hace?
- Evaluar una anemia inexplicable.
- Evaluar la presencia inexplicable de sangre en las heces, dolor abdominal, diarrea persistente o anomalías (como pólipos) hallados en una radiografía de contraste ( enema opaco).
- Determinar el tipo y la extensión de la enfermedad intestinal inflamatoria (colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn).
- Hacer un seguimiento de un hallazgo previo de pólipos, cáncer de colon o un antecedente familiar del mismo.
- Obtener muestras de tejido para biopsia.
- Llevar a cabo exámenes para cáncer colo-rectal. Se deben comenzar a hacerse examinar a la edad de 50 años.
- El examen también se puede emplear para obtener una muestra de tejido para biopsia.
¿Cómo se realiza?
El colonoscopio es una pequeña cámara adherida a una sonda flexible. A diferencia de la sigmoidoscopía, que evalúa únicamente el tercio inferior del colon, la Colonoscopía examina el colon en toda su extensión.
La persona se acuesta sobre su costado izquierdo con las rodillas flexionadas hacia el tórax. Luego de haber recibido un sedante y un analgésico, se inserta el colonoscopio a través del ano y se avanza suavemente hasta la parte más baja del intestino delgado.
Se insufla aire a través del colonoscopio para brindar una mejor visualización y se puede utilizar la succión para retirar secreciones.
Dado que se obtienen mejores imágenes a medida que se va sacando el colonoscopio, se realiza una evaluación más cuidadosa durante el retiro de este instrumento. Se pueden tomar muestras de tejido con pinzas pequeñas para biopsia insertadas a través del colonoscopio. Asimismo, los pólipos se pueden extirpar con asas metálicas para electrocauterización y se pueden tomar fotografías.
Complicaciones
- Perforación intestinal (un agujero o ruptura en la pared del colon) que requiere una intervención quirúrgica (menos de 1 de cada l.000 exámenes).
- Sangrado profuso o persistente en los sitios de la biopsia o en los sitios de extirpación de los pólipos (1 de cada 1.000 exámenes).
- Reacción adversa a los sedantes, causando problemas respiratorios o presión arterial baja (4 de cada 10.000 exámenes).
- Infección que requiere terapia antibiótica (muy rara).
- Náuseas, vómitos, distensión o irritación rectal causada por medicamentos orales que limpian los intestinos.
¿Cómo debo de prepararme para la colonoscopía?
Comprar una caja de contumax15 sobres
Una caja de dulcolax tabletas
Día previo al estudio
Desayuno normal
Después del desayuno una dieta liquida
- Jugos, agua, Gatorade, bebidas azucaradas o con endulzantes artificiales, líquidos claros(sin colorante rojo, naranja, morado y jugos sin pulpa) y consomé de pollo desgrasado, sin residuo.
- No gelatinas no lácteos.No semillas.
- A las 2 pm: Dulcolax tabletas 4 tabletas por vía oral.
Entre las 4:00 pm y 5:00pm tomar:8 sobres contumax polvo diluido en un litro Gatorade de sabor lima o limón.
Seguir tomando líquidos durante el resto del día y noche si se encuentra despierto. Es muy importante al menos tomar un litro y medio o dos litros de líquido después de la toma del contumax.
Día del estudio
- Entre las 5 y 6 am tomar 7 sobres contumax polvo diluido en un litro Gatorade sabor lima limón.
- Quedarse en ayuno hasta la colonoscopia.
- Importante tomarse la segunda toma aunque haya presentado muchas evacuaciones con la preparación del día previo, para poder obtener una adecuada limpieza colónica
- Acudir acompañado.
- Presentarse 30 minutos antes de su estudio
- En caso de tomar algún medicamento para cualquier tipo de enfermedad, notificar para valorar.