COLITIS ULCERATIVA CRÓNICA INESPECÍFICA

¿Qué es la colitis ulcerativa crónica inespecífica?

La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria del colon (el intestino grueso) y del recto. Está caracterizada por la inflamación y ulceración de la superficie del colon en contacto con las heces fecales y líquido intestinal (epitelio).

La colitis ulcerosa también se conoce como Colitis Ulcerativa Crónica Idiopática o Colitis Ulcerosa Crónica Indeterminada y frecuentemente se abrevia como CUCI.
Es una enfermedad crónica, sin embargo se puede mantener en remisión (apagada o sin síntomas de inflamación) por largos períodos. Esto quiere decir que la enfermedad puede cursar con períodos de actividad e inactividad.

¿Cuál es la causa?

Existen diversas teorías sobre las causas de la colitis ulcerosa, ninguna de ellas comprobada. No se conoce la causa de la colitis ulcerosa, y actualmente no hay cura, excepto a través de la extirpación quirúrgica del colon. Una teoría sugiere que algún agente, que puede ser un virus o una bacteria, interactúa con el sistema inmune del cuerpo y desencadena una reacción inflamatoria en la pared intestinal, la cual se perpetúa y no cede como sucede con las personas sin esta enfermedad.

Aunque existe evidencia científica que demuestra que las personas que tienen colitis ulcerosa padecen anomalías del sistema inmune, se desconoce si estas anomalías son una causa o un efecto de la enfermedad.

¿Cuáles son las manifestaciones?

Su edad de presentación típica es antes de los primeros 40 años de vida, sin embargo, se ha llegado a establecer el diagnóstico en personas de edad avanzada.

La manifestación más típica es la presencia de diarrea con salida de abundante mucosidad y con frecuencia hay sangre en las heces Además suele presentarse en el paciente dolor abdominal cólico, generalmente en el abdomen bajo o en los costados.

¿Cómo se hace el diagnóstico?

•Colonoscopía
•Biopsia de colon
•Laboratorios para establecer proceso inflamatorio y anticuerpos.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento se basa en antiinflamatorios e inmunosupresores (glucocorticoides, azatioprina, metrotexate, infliximab).

Existen diversas opciones quirúrgicas:

Proctocolectomía. La cirugía más común es la proctocolectomía (extirpación completa del colon y del recto) con ileostomía (creación de un orificio pequeña en la pared abdominal donde la punta inferior del intestino delgado, el íleon, se lleva hasta la superficie de la piel para drenar los desechos).

Anastomosis ileoanal. A veces, puede realizarse una anastomosis ileoanal. Se extirpa la porción enferma del colon y se conservan los músculos externos del recto. El íleon se une dentro del recto, formando una bolsa o depósito que contiene las heces. Esto le permite al paciente defecar a través del ano en una forma normal, aunque las defecaciones pueden ser más frecuentes y acuosas de lo normal.

Complicaciones

El paciente a menudo sufre:

•Deshidratación
•Depresión
•Molestia
•Desnutrición.