¿Qué es la cirrosis?
Es una afección secundaria a la muerte de hepatocitos (células hepáticas) que produce zonas de cicatrización aislando a las células hepáticas y por lo tanto afectando el funcionamiento del hígado. La muerte de las células hepáticas es el resultado de una enfermedad hepática crónica (ingesta de alcohol, virus de hepatitis, medicamentos tóxicos, enfermedades inmunológica -autoinmunes- o hereditarias, etc.)
¿Cuál es la causa?
La cirrosis es ocasionada por la enfermedad hepática crónica cuyas causas comunes abarcan:
•Infección por hepatitis C
•Alcoholismo prolongado (ver hepatopatía alcohólica)
Otras causas de cirrosis pueden ser:
•Inflamación autoinmune del hígado
•Trastornos en el sistema de drenaje del hígado (el sistema biliar)
•Hepatitis B
•Medicamentos
•Trastornos metabólicos de hierro y cobre (hemocromatosis y enfermedad de Wilson).
¿Cuáles son las manifestaciones?
•Alteración de la conciencia (confusión)
•Impotencia y pérdida del interés sexual
•Ictericia (color amarillento de la piel)
•Náuseas y vómitos
•Vasos sanguíneos pequeños, rojos y en forma de araña bajo la piel
•Hinchazón de las piernas
•Vómito con sangre
•Debilidad
•Pérdida de peso
Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad:
•Indigestión abdominal
•Dolor abdominal
•Desarrollo de las mamas en el hombre (ginecomastia)
•Disminución de la diuresis
•Fiebres
•Hemorragia nasal o encías sangrantes
•Hinchazón generalizada
•Heces pálidas o de color arcilla
Los síntomas pueden desarrollarse gradualmente y en ocasiones el paciente en estadios iniciales pueden no presentar ningún síntoma. Durante un examen físico, el médico puede encontrar:
•Hígado y bazo crecido
•Aumento en el las mamas principalmente en los hombres
•Líquido en la cavidad abdominal (ascitis)
•Palmas enrojecidas
•Vasos sanguíneos rojos en la piel en forma de araña
•Testículos pequeños en el hombre
•Venas de la pared abdominal dilatadas (ensanchadas)
•Ojos o piel amarilla (ictericia)
•Temblor finos en las manos (asterixis)
¿Cómo se hace el diagnóstico?
Entre los exámenes que revelan problemas hepáticos se encuentran:
•Anemia (detectada en un conteo sanguíneo completo)
•Anomalías en la coagulación
•Enzimas hepáticas elevadas
•Bilirrubina elevada
•Albúmina sérica baja
•Agrandamiento del hígado (que se observa en una radiografía abdominal)
Una biopsia del hígado confirma la presencia de cirrosis.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento trata de darle un manejo a las complicaciones de la cirrosis y a prevenir un daño hepático mayor. Esto puede incluir la suspensión de ciertos medicamentos y el alcohol que causaron el problema.
Otras opciones de tratamiento están disponibles para las complicaciones de la cirrosis:
•Várices sangrantes: endoscopia digestiva alta con el uso de bandas elásticas y esclerosis
•Exceso de líquido abdominal (ascitis ): diuréticos, restricción hídrica y de sal, eliminación de líquidos (paracentesis)
•Coagulopatía: hemoderivados o vitamina K
•Encefalopatía: medicamentos con lactulosa y antibióticos
•Infecciones: antibióticos
Si la cirrosis progresa y se vuelve potencialmente mortal, se debe considerar la posibilidad de realizar un trasplante de hígado.
Complicaciones
•Trastornos de sangrado (coagulopatía)
•Várices esofágicas sangrantes
•Acumulación de líquidos abdominales (ascitis) e infección del líquido (peritonitis bacteriana)
•Coma
•Encefalopatía hepática
•Aumento en la presión de los vasos sanguíneos del hígado (hipertensión portal)
•Insuficiencia renal (síndrome hepatorrenal)
•Cáncer hepático (carcinoma hepatocelular)
•Confusión mental o cambio en el nivel de conciencia (encefalopatía hepática)
•Sepsis (Infección en todo el cuerpo)