CÁNCER DE VESÍCULA BILIAR

¿Qué es el cáncer de vesícula biliar?

El cáncer de vesícula biliar es una enfermedad poco frecuente por la que se encuentran células malignas (cancerosas) en los tejidos de la vesícula biliar. La vesícula biliar es un órgano en forma de pera situado por debajo del hígado, en la parte superior del abdomen. Almacena la bilis, un líquido elaborado por el hígado para digerir la grasa. Cuando los alimentos se descomponen en el estómago y los intestinos, la vesícula biliar libera bilis a través de un tubo que se llama conducto biliar común, que conecta la vesícula biliar y el hígado a la primera parte del intestino delgado.

La pared de la vesícula biliar tiene tres capas principales de tejido.

•Capa de mucosa (interna).
•Capa muscularis (media, muscular).
•Capa serosa (externa).

El cáncer primario de la vesícula biliar comienza en la capa más interna y se disemina a través de las capas externas mientras crece.

¿Cuáles son las manifestaciones?

Entre los signos posibles de cáncer de vesícula biliar se incluyen la ictericia (color amarillento de la esclerótica de los ojos), y dolor abdominal.

Otras afecciones pueden causar los mismos síntomas. Se debe consultar con un médico si se presenta cualquiera de los siguientes problemas:

•Ictericia (color amarillo de la piel y el blanco de los ojos).
•Dolor abdominal agudo o crónico en la parte alta del abdomen.
•Fiebre.
•Náuseas y vómitos.
•Tumoraciones abdominales.

¿Cómo se hace el diagnóstico?

El cáncer de vesícula biliar es difícil de detectar tempranamente.

El cáncer de la vesícula biliar es difícil de detectar y diagnosticar por las siguientes razones:

•No se perciben signos o síntomas en los primeros estadios (etapas) del cáncer de vesícula biliar.
•Los síntomas del cáncer de vesícula biliar, cuando están presentes, se parecen a los síntomas de muchas otras enfermedades. (Gastritis, Ulcera gástrica, cálculos vesículares)
•La vesícula biliar está oculta detrás del hígado.

El cáncer de vesícula biliar se suele encontrar incidentalmente cuando se extirpa la vesícula biliar por otras razones. Los pacientes con cálculos vesículares muy raramente pueden presentar cáncer de la vesícula en el momento de la extirpación de dicho órgano.

Para detectar (encontrar), diagnosticar y estadificar el cáncer de la vesícula biliar, se utilizan pruebas que examinan la vesícula biliar y los órganos cercanos.

Los procedimientos que crean imágenes de la vesícula biliar y el área circundante ayudan a diagnosticar el cáncer de vesícula biliar y muestran el grado de diseminación del cáncer. El proceso utilizado para determinar si las células cancerosas se diseminaron dentro de la vesícula biliar y a su alrededor se llama estadificación.

Para planificar el tratamiento, es importante saber si el cáncer de vesícula biliar se puede extirpar mediante cirugía. Las pruebas y los procedimientos para detectar, diagnosticar y estadificar el cáncer de vesícula biliar se suelen realizar al mismo tiempo. Se pueden utilizar las siguientes pruebas y procedimientos que se realizan en el Instituto de Salud Gástrica y Hepática:

•Ecosonograma biliar
•CPRE (colangiopancreatografía retrograda endoscópica)
•Tomografía axial computarizada
•Resonancia magnética nuclear

¿Cuál es el tratamiento?

•Colecistectomía laparoscópica.
•Remoción de la vesícula biliar: Método laparoscópico

Complicaciones

Una de las complicaciones es que el cáncer se puede propagar. Otras complicaciones varían de acuerdo con el tipo y etapa del tumor.