¿Qué es el cáncer de páncreas?
Como todo cáncer es un crecimiento acelerado y desorganizado de células proveniente más frecuentemente del conducto pancreático principal.
¿Cuál es la causa?
El cáncer pancreático es ligeramente más común en los hombres que en las mujeres y el riesgo se incrementa con la edad.
La causa de esta afección se desconoce, pero es más común en las personas fumadoras, con historia de diabetes y pancreatitis crónica. Casi un tercio de los casos de cáncer pancreático se debe al consumo de cigarrillos.
¿Cuáles son las manifestaciones?
•Dolor abdominal
•Dolor de espalda
•Depresión
•Diarrea
•Fatiga
•Indigestión
•Ictericia (coloración amarillenta de las conjuntivas)
•Falta de apetito
•Náuseas y vómitos
•Palidez
•Debilidad
•Pérdida de peso sin causa aparente
¿Cómo se hace el diagnóstico?
•Tomografía computarizada del abdomen
•Resonancia magnética del abdomen
•Ecografía abdominal
•Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)
•Ecografía endoscópica
•Biopsia pancreática
•Marcadores tumorales CA19-9
Esta enfermedad también puede afectar los resultados de los siguientes exámenes:
•Pruebas de la función hepática
•Bilirrubina en suero
¿Cuál es el tratamiento?
En el momento del diagnóstico, únicamente el 20% de los tumores pancreáticos se pueden extirpar por medio de una cirugía. La cirugía con fines de resección es el único método que realmente puede ofrecer curación.
Esta cirugía se debe hacer en centros médicos que realicen este procedimiento con frecuencia.
Cuando un tumor se encuentra limitado al área del páncreas pero no se puede extirpar, se recomienda una combinación de radioterapia y quimioterapia.
En los pacientes que presentan bloqueo de los conductos que transportan la bilis (obstrucción biliar) y a quienes no se les puede extirpar el tumor totalmente, la obstrucción se debe aliviar. Generalmente se emplean dos métodos para esto:
•Colocación de un tubo de metal o plástico (prótesis biliar) para aliviar el bloqueo en los conductos biliares mediante procedimientos de mínima invasión utilizando métodos endoscópicos a través de la boca (colangiopancreatografía endoscópica.
•En casos extremos cuando no puede efectuarse por avance del tumor los procedimientos de mínima invasión, el drenaje de la bilis por procedimientos radiológicos o quirúrgicos son una alternativa
El manejo del dolor es una parte importante del tratamiento del cáncer pancreático avanzado.
Complicaciones
Algunos pacientes con cáncer pancreático que se puede extirpar quirúrgicamente se curan. Sin embargo, en más del 80% de los pacientes, el tumor ya se ha diseminado y no se puede extirpar por completo en el momento del diagnóstico.
Frecuentemente, se administra quimioterapia y radioterapia después de la cirugía para intentar aumentar la tasa de curación. Para el cáncer pancreático que no se puede extirpar por completo con cirugía o el cáncer que se ha extendido más allá del páncreas.