CÁNCER DE ESTÓMAGO

¿Qué es el cáncer gástrico?

Es un tumor maligno (canceroso) del estómago.

¿Cuál es la causa?

Hay diferentes tipos de cáncer que pueden ocurrir en el estómago. El más común se denomina adenocarcinoma.

El adenocarcinoma del estómago es un cáncer común del tubo digestivo que se presenta en todo el mundo. Ocurre con mayor frecuencia en hombres mayores de 40 años y es un tipo de cáncer gástrico extremadamente común en Japón, Chile e Islandia. Se ha relacionado con la ingesta de alimentos salados y ahumados.

El diagnóstico de este tipo de cáncer a menudo se retrasa debido a que pueden no presentarse síntomas en las etapas tempranas de la enfermedad o porque los pacientes se auto medican los síntomas que pueden ser comunes a otros trastornos gastrointestinales menos serios (distensión, gases, acidez gástrica y sensación de llenura).

Los factores de riesgo para el cáncer gástrico son: antecedentes familiares de esta enfermedad, infección por Helicobacter pylori, grupo sanguíneo tipo A, tabaquismo, antecedentes de anemia perniciosa, antecedentes de gastritis atrófica crónica, una condición de disminución del ácido gástrico y antecedentes de pólipos gástricos adenomatosos.

¿Cuáles son las manifestaciones?

•Dolor abdominal
•Dificultad para deglutir,
•Eructos excesivos
•Exceso de gases (flatulencia)
•Deterioro de la salud en general
•Inapetencia
•Náuseas y vómitos
•Plenitud abdominal prematura después de las comidas
•Anemia
•Vómitos con sangre
•Pérdida involuntaria de peso
•Llenura abdominal vaga

¿Cómo se hace el diagnóstico?

En el Instituto de Salud Digestiva y Hepática realiza los siguientes estudios que pueden ayudar al diagnóstico del cáncer gástrico:

•Conteo sanguíneo completo para verificar si hay anemia
•Esofagogastroduodenoscopia con biopsia
•Examen coprológico para ver si hay sangre en las heces
•Tránsito esofagogastroduodenal

¿Cuál es el tratamiento?

La extirpación quirúrgica del estómago (gastrectomía) es el único tratamiento curativo. La radioterapia y la quimioterapia pueden traer beneficios. Un estudio reciente mostró que para muchos pacientes, la radioterapia y la quimioterapia administradas después de la cirugía mejoran las posibilidades de una curación.
Para los pacientes en los cuales la cirugía no es una opción, la quimioterapia o la radioterapia puede mejorar los síntomas, pero puede no curar el cáncer. Para algunos pacientes, un procedimiento de derivación (bypass) quirúrgica puede brindar alivio a los síntomas.

Complicaciones

•Acumulación de líquido en el área abdominal (ascitis)
•Diseminación del cáncer a otros órganos o tejidos
•Pérdida de peso

Lo siguiente puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer gástrico:

•No fumar
•Consumir una alimentación saludable y balanceada rica en frutas y verduras

Dieta

Puede encontrar en el siguiente link información valiosa respecto a la alimentación que debe de llevar un paciente con este padecimiento:

•Dieta para disfagia
•Dieta sin irritantes gástricos