10 PASOS PARA EVITAR LA FLATULENCIA

Sigue una alimentación adecuada conforme a 10 pasos que aquí te mostramos

1. Seguir una alimentación variada y equilibrada.

2. No realizar comidas demasiado copiosas.

3. Comer de forma tranquila y ordenada, sin prisas ni distracciones, respetando los horarios habituales y sin saltarse comidas. Masticar bien los alimentos, comer y beber despacio los líquidos, muy en especial las bebidas gaseadas y no beber con pajitas.

4. Evitar los alimentos o platos muy grasos: alimentos fritos y rebozados (con exceso de aceite), guisos y estofados grasos, crema de leche o nata, mantequilla, manteca, tocino, quesos fuertes, pastelería y bollerías grasas: hojaldres, elaboradas con mantequilla, cremas, mokas, chocolate, etc.). Utilizar habitualmente otras técnicas culinarias: el agua –cocido o hervido, vapor-, erogado, plancha, horno y papillote. Utilizar moderadamente: fritos, rebozados, empanados, guisados y estofados (desgrasar en frío, mejora su conservación y su calidad nutricional). En la elaboración de salsas, los vinos u otras bebidas alcohólicas como ingredientes flambeados pueden hacer más sabrosas diversas recetas.

5. Evitar el exceso de consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono como: arroz, pastas alimenticias, patata, pan, cereales, galletas… Cocer bien la pasta para que no dé lugar a molestias digestivas y procurar evitar el pan recién horneado tipo baguette, las verduras flatulentas, así como las legumbres cocinadas enteras con ingredientes grasos de origen animal. Respecto a las legumbres, un remojo prolongado (mayor de 8h) y romper el hervor a mitad de cocción, disminuye la posibilidad de que causen flatulencia. Si aún así sientan mal, probar a pasarlas por el chino o por el pasapurés.

6. Aumentar el consumo de yogur especialmente en la intolerancia a la lactosa. El yogur contiene bacterias que ayudan a equilibrar la flora del intestino por lo que están especialmente recomendados.

7. Sustituir el café, el descafeinado y el té por infusiones de menta, anís, salvia o de hinojo o bien añadir unos granos de anís verde, hinojo o comino a una infusión de manzanilla.

8. En caso de estreñimiento, no se deben efectuar cambios bruscos en la dieta en cuanto a su contenido en fibra, ya que pueden crear más gases y dolores intestinales, incluso diarreas.

9. Para que la comida resulte más apetitosa se pueden emplear diversos condimentos:

  • Vinagre y limón. Ajo, cebolla, cebolleta, cebollino, puerro, según tolerancia.
  • Hierbas aromáticas que ayudan a la digestión: Romero, salvia, tomillo, semillas de hinojo.
  • Evitar las especias fuertes: Pimienta, pimentón, guindilla.

10. Los siguientes hábitos pueden causar retención de gas, lo que hay que evitarlos:

  • Reclinarse después de comer.
  • El sedimentarismo.
  • El estrés.
  • Comer deprisa.
  • Masticar chicles y chupar caramelos duros.

Menú de 1.500 calorías

Menú de 2.000 calorías

Menú de 2.500 calorías

Deja un comentario